Este jueves 3 de abril se conoció que parlamentarios de distintas bancadas lograr juntar las firmas para presentar una moción de interpelación contra el ministro de Educación, Morgan Quero, para que acuda al pleno del Legislativo a rendir cuentas sobre las acciones que ha tomado en dicho sector y por ser cuestionado al referirse al caso de la comunidad Awajún.
“Interpelar al ministro de Educadón, Morgan NiGcolo Quero Gaíme, a fin de que acuda a la sede del Congreso de la República para que responda sobre las denuncias descritas, de acuerdo con el pliego interrogatorio que se adjunta a la presente moción”, se lee en la página tres del documento señalado.
En ese sentido, más de 10 congresistas suscribieron el documento donde se puede observar las críticas hacia la gestión. En la moción de orden del día n°16476, los legisladores señalan que existe una inacción por parte del Ministerio de Educación frente a los graves casos de agresiones sexuales cometidos por docentes contra sus alumnas.
Esto, luego de que en julio del año pasado, se conociera a nivel nacional que se ha registrado este tipo de casos contra estudiantes de comunidades indígenas, wampis y Awajún. Estos acontecimientos han traído consigo que se reporten embarazos no deseados en menores de edad. Denunciaron que existe una falta de coordinación entre el Ministerio de Educación y de Salud, ya que también se han reportado casos de VIH en la zona.
Morgan Quero no tomó medidas efectivas en el Minedu, según los congresistas
Los parlamentarios aseguraron que si bien es cierto el Ministerio de Educación no ha tomado acción frente a las problemáticas respecto a dicho sector, desde la designación de Morgan Quero no se han tomado las medidas efectivas para esclarecer lo registrado en dichas comunidades y por el incendio registrado en junio de 2022 en la sede de la UGEL IB Condorcanqui. Lugar donde tenían los expedientes de los docentes acusados de violar a menores.
Añadieron que a pesar de estos actos, Quero tuvo desafortunados comentarios respecto al tema, los cuales fueron expuestos a través de los medios de comunicación. Aseguraron que a raíz de ese momento, la presidenta Dina Boluarte debió removerlo de su cargo.
“El ministro tuvo declaraciones condenables señalando que los casos de abuso sexual contra escolares, awajún y wampis se tratarían de prácticas culturales. La normalización de esta situación y el estigma y discriminación contra las comunidades nativas debían desde aquel entonces haber hecho insostenible su mantención en el cargo”, sostuvieron.
Ministro de Educación ha mostrado una falta de liderazgo frente a casos de extorsión en colegios
Los congresistas manifestaron que iniciado el año escolar del presente año, Morgan Quero no ha mostrado un liderazgo y coordinación efectiva para frenar los casos de extorsiones a las instituciones educativas en la capital. Añaden que este problema ha provocado un clima de inseguridad en los padres de familia y autoridades de los colegios.
“Luego de algunas semanas de comenzado el año escolar, el ministro de Educación ha mostrado una falta de liderazgo y coordinación efectiva para detener la creciente ola de extorsiones a instituciones educativas en Lima, lo que ha generado un grave clima de inseguridad en la comunidad educativa. Así, muchos estudiantes se han visto obligados a recibir clases virtuales, afectando su proceso de aprendizaje e incluso, se han reportado casos de extorsión a docentes, lo que agrava aún más la situación en el sector educativo”, manifestaron.
Manifestaron que el titular del Minedu ha minimizado la inseguridad que ahora enfrentan los colegios al asegurar que solo son unas pocas instituciones se encuentran inmersas en las extorsiones. Añadieron que Morgan Quero tiene un “preocupante desconocimiento de la magnitud del problema”
“El ministro de Educación ha minimizado la inseguridad que enfrentan las instituciones educativas al afirmar: “son pocos los colegios extorsionados, demostrando así un preocupante desconocimiento de la magnitud del problema”, indicaron.