El Poder Judicial de Perú rechazó en primera instancia el segundo hábeas corpus presentado a favor de Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta Dina Boluarte, con el que se buscaba anular su prisión preventiva de 36 meses en el marco del caso Los Waykis en la Sombra.
Se solicitaba el apartamiento del juez Richard Concepción Carhuancho del caso, pedido que fue desestimado. En esta segunda demanda, Nicanor Boluarte, se incluyó como beneficiario a Mateo Castañeda, exabogado de la mandataria, quien es el único investigado que no ha huido tras la orden de prisión preventiva en el caso.
El principal argumento del recurso presentado por la defensa de Boluarte fue que el juez Concepción Carhuancho había adelantado opinión sobre el caso al incluir un organigrama en una diapositiva de un curso dictado en el Instituto Udeapolis en agosto de este año, en el cual figuraban Nicanor Boluarte y Mateo Castañeda. La defensa alegó que esta acción comprometía la imparcialidad del magistrado, solicitando su apartamiento y la nulidad de la prisión preventiva.
Sin embargo, el Juzgado Constitucional declaró improcedente el recurso, concluyendo que el juez Concepción Carhuancho no había incurrido en un adelanto de opinión y que la solicitud de nulidad no procedía. Con esta decisión, la prisión preventiva de 36 meses para Nicanor Boluarte permanece vigente, lo que agrava aún más la situación del hermano presidencial, quien sigue prófugo de la justicia.
Este revés judicial marca un nuevo capítulo en el proceso legal contra Nicanor Boluarte, quien, junto con otros involucrados, enfrenta acusaciones relacionadas con la organización criminal Los Waykis en la Sombra. El caso ha generado gran atención debido a las implicancias políticas que involucran a la familia de la actual presidenta, Dina Boluarte.
Por su parte, el caso continúa su curso en el sistema judicial, mientras las autoridades buscan dar con el paradero de Nicanor Boluarte, quien sigue siendo uno de los principales prófugos en esta investigación.