Este 12 de febrero se cumplen 13 años de la captura de Florindo Eleuterio Flores Hala, también conocido como «camarada Artemio». Dicho acto representó la caída del último miembro del comité central de Sendero Luminoso en la década de los 80.
El operativo de búsqueda y captura estuvo a cargo de la Policía Nacional del Perú (PNP) a través del Departamento de la División de Investigaciones Especiales de la Dirección Antidrogas (Dirandro). Vale precisar que la detención de este personaje se registró en el año 2012, luego de una paciente labor de inteligencia por parte de las fuerzas del orden.
Vale recordar que Florindo Flores fue en su momento un alto mando de Sendero Luminoso y líder terrorista quien se mantuvo oculto por 28 años en el Alto Huallaga perteneciente a la región de San Martín. En el mencionado tiempo se perpetraron alrededor de 500 atentados que dejaron alrededor de 1000 muertos, entre policías, civiles y militares en el Perú.

Se conoció que para lograr su captura determinados agentes policiales infiltraron a cuatro colaboradores entre las filas de dicho grupo terroristas con el objetivo de conocer los movimientos de ‘Artemio’. Uno de los informantes fue quien brindó a la Policía Nacional del Perú la ubicación exacta de Flores Hala y quien hirió al líder terrorista para agilizar su detención.
Asimismo, horas más tarde el líder terrorista fue ubicado en el distrito La Pólvora, donde fue detenido por la Policía. Vale precisar que cuando fue retenido Florindo Flores se encontraba desarmado y sin representar peligro para los agentes.
¿Quién estuvo al mando del operativo para capturar a ‘Artemio’?
La operación estuvo comandada por el exministro del Interior, Vicente Romero, quien en el 2012 se desempeñaba como jefe del Frente Policial Huallaga. Asimismo, el exjefe de la Diviac Harvey Colchado y el coronel (r) PNP Walter Lozano, ambos agentes de la Dirandro eran parte del grupo encargado de dar con el paradero de Florindo Flores.
“Esa captura significó la pacificación total del Alto Huallaga, zona que estuvo azotada muchos años por el terrorismo y narcotráfico. Actualmente, hay desarrollo e inversión en el Alto Huallaga”, comentó Lozano.
Por su parte, Colchado Huamaní señaló que la intervención de la Dirandro en el Alto Huallaga fue un trabajo de largo aliento que duró seis años y que consistió en ir desarmando de manera progresiva a toda la organización terrorista, así como dejarlos sin financiamiento y sin apoyo local.
“Estuvimos seis años golpeando al terrorismo en el Alto Huallaga. No solo fue ‘Artemio’, también en los años previos capturamos a mandos como el camarada «Mono», «Tigre”, «Dante», «Sergio», entre otros. Fue un trabajo que consistió en debilitar la parte financiera al golpear a narcos y cocaleros con dos megaoperativos denominados Huracán (2007) y Eclipse (2010). Los fuimos dejando solos, ya no tenían apoyo de los gremios cocaleros y se quedaban sin dinero”, manifestó.

Poder Judicial condenó a camarada ‘Artemio’ a cadena perpetua por los delitos de terrorismo, narcotráfico y lavado de activos
En el 2013, Florindo Flores Hala fue condenado por el Poder Judicial a cadena perpetua por el colegiado C de la Sal Penal Nacional. Asimismo, se le impuso una reparación civil a favor del Estado alrededor de 500 millones de soles. Los delitos por los que fue condenado fue terrorismo, narcotráfico y lavado de activos.
Vale precisar que esta captura significó la caída del último miembro del comité central de Sendero Luminoso de la década de los 80 lo cual significó un golpe al terrorismo por parte de las autoridades.