Alerta Noticias Perú

Colchado critica gestión de Juan José Santiváñez: «Usted no es el jefe de la policía, deje de improvisar»

Colchado Humaní criticó las acciones adoptadas por Juan José Santiváñez y Dina Boluarte en la lucha contra la criminalidad.

El coronel (R) Harvey Colchado se pronunció a través de sus redes sociales sobre la gestión del ministro del Interior Juan José Santiváñez quien actualmente lidera el Ministerio del Interior. El exjefe de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac) señaló que las acciones realizadas contra la criminalidad no han brindado los resultados esperados.

En esa línea, Colchado Huamaní aseguró que el Gobierno de Dina Boluarte «obliga» al personal policial a «capturar solo lo que se ve», con la única finalidad de conseguir resultados «a como dé lugar», provocando que el trabajo técnico de operativos profesionales no sean los adecuados

«Están obligando a nuestros investigadores a capturar sólo lo que se ve, lo inmediato, lo que se encuentra en el momento. Todo para conseguir resultados a como dé lugar, avasallando el trabajo técnico operativo profesional de la pesquisa», se lee en su cuenta de X (antes Twitter).

Exjefe de la Diviac criticó a la gestión de Juan José Santiváñez en el Mininter y al Gobierno de Dina Boluarte. Foto: Twitter de Harvey Colchado.

Harvey Colchado a Juan José Santiváñez: «Deje de improvisar»

Asimismo, Harvey Colchado arremetió contra el titular del Ministerio del Interior y lo calificó como una persona improvisada para el cargo, debido a que, su consideración, los integrantes de la Policía Nacional del Perú son profesionales en «prevención e investigación del delito».

Agregó que Santiváñez Antúnez ha propuesto estrategias de «escritorio» contra la inseguridad ciudadana, las cuales no están brindando los resultados necesarios.

«Ministro Santivañez usted no es el Jefe de la Policía, deje de improvisar; el Policía es un profesional de la prevención e investigación del delito, deje de ensayar con la Policía imponiendo estrategias de escritorio que no están dando resultados. El fracaso es evidente, la calle lo siente», sentenció.

Colchado Huamaní lideró el operativo de allanamiento a la vivienda de Dina Boluarte en marzo del año pasado. Foto: Exitosa.

Además, el exjefe de la Diviac hizo un llamado a la Defensoría del Pueblo para solicitar cuántos casos de organización criminal se encontrarían paralizados por la decisión de la jefa de Estado, Dina Boluarte en conjunto con Juan José Santiváñez al no haber restaurado la antigua ley de detención preliminar en casos de no flagrancia.

«Hago un llamado a la Defensoría del Pueblo y a otras instituciones responsables a requerir cuántos casos de organización criminal están paralizados por la nefasta decisión de Dina Boluarte y su abogado Santivañez de no haber restituido la Detención Preliminar Judicial sin Flagrancia, de no haber devuelto lo que era una herramienta legal de jueces, fiscales y policías en bien de la sociedad», enfatizó.

Harvey Colchado: «Este Gobierno ha entregado impunidad a los criminales»

En su publicación, Harvey Colchado aseguró que el Gobierno de Dina Boluarte «ha entregado impunidad a los criminales», puesto que para su persona, sin la figura de detención preliminar judicial, «los cabecillas de organizaciones criminales están libres», quienes siguen causando terror a la ciudadanía.

Señaló que al no restablecerse la figura de la detención preliminar los integrantes de diferentes grupos criminales se encuentran «gozando de privilegios» y que no existe «justicia».

«Sin detención preliminar judicial, los cabecillas de organizaciones criminales están libres, riéndose en la cara del Estado y gozando de privilegios. No hay justicia, solo puertas giratorias para el crimen», indicó.

Añadió que tiene en sus manos un informe técnico, el cual muestra con pruebas cómo la decisión del Ejecutivo ha afectado la lucha contra la criminalidad y que ha convertido «al Estado en cómplice de la impunidad»

«Tengo en elaboración un informe técnico con pruebas contundentes que evidencian cómo esta decisión ha paralizado la lucha contra el crimen organizado y ha convertido al 𝐄𝐬𝐭𝐚𝐝𝐨 𝐞𝐧 𝐜𝐨́𝐦𝐩𝐥𝐢𝐜𝐞 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐢𝐦𝐩𝐮𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝. Los verdaderos investigadores, los verdaderos policías, lo somos para toda la vida», finalizó.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp

Noticias Relacionadas

Regístrate para recibir las últimas noticias y novedades