Alerta Noticias Perú

Congreso: Subcomisión de Acusaciones Constitucionales blinda a Rosio Torres por caso Mochasueldos

Hace unos días, el Poder Judicial decidió levantar el secreto de las comunicaciones de la parlamentaria de Alianza para el Progreso.

Este viernes 7 de febrero, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso liderada por la congresista de la bancada de Alianza para el Progreso, María Acuña, decidió blindar a la parlamentaria de dicho partido político en la denuncia que tenía en su contra luego de que fuera acusada por sus extrabajadores de recortarles sus remuneraciones mensuales.

En ese sentido, Segundo Quiroz, congresista encargado de elaborar el informe final, señaló que la denuncia interpuesta contra su colega de funciones carecía de elementos probatorios. Por ello, impediría los trámites correspondientes dentro de los fueros del Congreso de la República.

«Se dispone el archivamiento de la acusación contra la congresista Rosío Torres la cual crece de sustento jurídico, probatorio y fáctico, lo que impide continuar con el proceso», manifestó el parlamentario Segundo Quiroz al finalizar su exposición en la sesión de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales.

Rosio Torres ingresó al Congreso de Alianza para el Progreso. Foto: Andina.

Vale precisar que en la sala Miguel Grau, donde se llevó a cabo la última sesión de dicho grupo de trabajo, se evidenció la presencialidad de los congresistas titulares. Además, tras finalizar la lectura del informe final contra Rosio Torres, no hubo intervenciones, por lo que la titular de la SAC mandó a votación el documento sobre la acusación de María Acuña.

Vale precisar que con 15 votos a favor, 1 en contra y 2 abstenciones, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales archivó por mayoría la acusación contra la legisladora de Alianza para el Progreso.

Rosio Torres: ¿quiénes fueron los congresistas que votaron a favor de blindar a la congresista de APP?

  • Nilza Chacón (Fuerza Popular)
  • Víctor Flores Ruíz (Fuerza Popular)
  • Martha Moyano (Fuerza Popular)
  • Héctor Ventura (Fuerza Popular)
  • Nelcy Heidinger (Alianza para el Progreso)
  • Patricia Chirinos (Renovación Popular)
  • Digna Calle (Podemos Perú)
  • Flavio Cruz (Perú Libre)
  • Américo Gonza (Perú Libre)
  • Luis Aragón (Acción Popular)
  • Elvis Vergara (Acción Popular)
  • Segundo Quiroz (Bloque Magisterial)
  • Jorge Coayla (Perú Libre)
  • José Jerí (Somos Perú)
  • Pasión Dávila (Bloque Magisterial)

Rosío Torres fue denunciada por sus extrabajadoras por presunto recorte de sueldo

Hace unos meses, la congresista de APP fue denunciada por presuntamente exigir a sus entonces trabajadores de su despacho parlamentario y de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, la cual curiosamente lideró en su momento la entrega de una parte de sus remuneraciones mensuales y bonos entregados por el Legislativo.

En esa línea, se dieron a conocer una serie de conversaciones las cuales de acuerdo con el Ministerio Público corroboraban que la integrante de Alianza para el Progreso destinaba el dinero recaudado para financiar la campaña política de su esposo, el excongresista Fernando Meléndez Celis.

Según las revelaciones periodísticas, la congresista obligaba a los integrantes de su despacho a realizar trabajos ajenos a sus funciones durante su horario laboral. Estos actos constaban de reunir firmas para que se sumen más integrantes a Alianza para el Progreso. Además, de la compra de telas, pulseras, paneles y llaveros, los cuales tengan la imagen de su persona y de su esposo con el logo del movimiento político de César Acuña

Vale precisar que hace unos días, el Poder Judicial decidió autorizar el levantamiento del secreto bancario y de las comunicaciones de Rosio Torres en el marco de las pesquisas del caso Mochasueldos.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp

Noticias Relacionadas

Regístrate para recibir las últimas noticias y novedades