Una vez más. Este viernes 21 de febrero se reportó que un grupo de ciudadanos rechazó el saludo de la presidenta Dina Boluarte, mientras el titular de la cartera de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, se encontraba haciendo uso de la palabra en un evento oficial en la región del Cusco.
En ese sentido, cuando el integrante del Poder Ejecutivo intentó enviar un saludo por parte de la presidenta, los ciudadanos quienes se encontraban en el evento alzaron la mano y con una señal de «no»abuchearon a Arana Ysa quien intentó calmar la situación, pero sus intentos no fueron concretados,
«En primer lugar, quiero expresarles los saludos de la señora presidenta Dina Boluarte, que el día de ayer expresó su saludo…», mencionaba el ministro del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Sin embargo, las personas quienes se encontraban sentadas interrumpieron el discurso con abucheos.
Vale precisar que el evento contó la presencia de los miembros de la Corte Superior de Justicia, el Colegio de Abogados de Cusco, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y otros representantes de la sociedad civil.
Sin embargo, hay un dato curioso es que en las redes sociales del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, ni la Municipalidad del Cusco, figuraba la transmisión en vivo del evento.
Dina Boluarte asegura que su Gobierno tiene logros, pero su aprobación ante la ciudadanía no pasa del 10%
La presidenta de la República, Dina Boluarte, aseguró que su Gobierno ha tenido mayores logros durante estos dos últimos años desde que asumió la titularidad del Poder Ejecutivo desde diciembre de 2022 ante sus antecesores en el cargo.
En ese sentido, Boluarte Zegarra manifestó que el Ejecutivo ha dispuesto invertir en temas de gestión pública tales como los programas de Proinversión. Además, destacó que los ministerios como el de Desarrollo e Inclusión Social ha tenido un crecimiento que puede ser corroborado.
«Dos años y dos meses que tenemos de Gobierno, podemos decir con orgullo, pero siempre con la humildad de provinciana, de andina, de madre, de familia y que también vengo de esos lugares olvidados como los que ahora estoy señalando, puedo decir con orgullo que este Gobierno, de esta presidenta andina, ha hecho más que otros presidentes durante 5 años de Gobierno en dos años y meses», señaló la presidenta durante la inauguración de mesa municipal en Tacna.
«Ahí tenemos las inversiones, tenemos el presupuesto que hemos dado al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, ahí tenemos lo que hemos hecho en Proinversión y seguramente señalar todo lo que hemos crecido en todos los ministerios. En todos los ministerios tenemos crecimiento concreto, ahí están los números», agregó.
Dina Boluarte: reprimen a manifestantes quienes protestaban en actividad de la presidenta
Mediante las redes sociales se pudo conocer que un grupo de manifestantes intentó acercarse a otro evento programado para este martes 18 de febrero de la jefa de Estado en la región de Moquegua para expresar su descontento ante las acciones que su Gobierno ha adoptado y por las investigaciones que pesan en su contra por presuntas irregularidades en lo que va de su gestión.
Sin embargo, los participantes de estas protestas fueron impedidos de manifestar su rechazo al Gobierno de Boluarte Zegarra, ya que se colocó un fuerte cordón policial para impedir que los ciudadanos muestren sus pancartas de descontento con la también exministra de Desarrollo e Inclusión Social.
Además, el medio periodístico Radio Uno, informó que se colocaron parlantes a todo volumen alrededor del nuevo local del Colegio de Alto Rendimiento. COAR en Moquegua para que no se escuchara las arengas de rechazo contra Dina Boluarte, quien este miércoles estuvo realizando actividades oficiales en las provincias del país.
Dina Boluarte tiene un 3% de aprobación por parte de la ciudadanía, según Datum
Según un estudio realizado por la encuestadora Datum la cual se publicó en diciembre del año pasado, mostró como la aprobación de la presidenta Dina Boluarte cayó hasta en un 3% por parte de la ciudadanía. Dicho porcentaje se da en medio de las acusaciones que recaen en la jefa de Estado a raíz de las investigaciones periodísticas que evidenciarían presuntas irregularidades.
En esa línea, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, trató de minimizar la mencionada encuesta, asegurando que los verdaderos estudios se encuentran en «un pueblo agradecido por las obras» y que, en este entonces, dijo esperar las siguientes después del evento del APEC.
Además, el estudio arrojó que en el centro del Perú, la aprobación de Dina Boluarte es solo 1%, mientras que en el sur se mantiene en 2%. En Lima Metropolitana y el Callao, así como en el norte, el apoyo apenas supera el 3%. No obstante, en el oriente del país un 6% de la ciudadanía respalda el Gobierno de la jefa de Estado
Las razones por las que la ciudadanía no se encuentra de acuerdo con el mandato de Boluarte es que el 33% dice sentirse decepcionado por cómo maneja el país, 20% critica la indiferencia que tiene la mandataria ante los problemas sociales que se presentan y un 18% siente que su presencia en el Ejecutivo es una burla para los peruanos.