Alerta Noticias Perú

Dina Boluarte convoca a elecciones generales para el 12 de abril de 2026

Dina Boluarte dijo esperar que las próximas autoridades pongan fin a la inestabilidad que se vive en la actualidad.

Este martes 25 de marzo, desde Palacio de Gobierno, la presidenta Dina Boluarte, en compañía de los titulares de la ONPE, Jurado Nacional de Elecciones y el Reniec, para anunciar a la opinión pública que su Gobierno dispone convocar a nuevas elecciones generales para el 2026.

“Hoy cumpliendo con el mandato constitucional y legal. Demostrando nuestro firme compromiso con la democracia y con la presencia de las autoridades que conforman el sistema electoral. Convoco a elecciones generales para el 12 de abril de 2026. A fin de que podamos elegir libre y democráticamente en las urnas a nuestro próximo presidente o a nuestra próxima presidenta. Así como a los diputados y senadores del futuro Congreso bicameral y representantes al Parlamento Andino”, señaló Boluarte Zegarra en Palacio de Gobierno.

La jefa de Estado aseguró que el 12 de abril, los ciudadanos tendrán que asumir la responsabilidad de escoger a sus representantes en el Congreso, que a partir del próximo año tendrá dos cámaras. Así como también un nuevo presidente (a) y vicepresidentes. Añadió que el Ejecutivo dispondrá todas las garantías para que este evento se lleve con normalidad.

“El 12 de abril de 2026, los peruanos tendremos una cita con la historia y elegiremos a las nuevas autoridades en unas elecciones democráticas, limpias, transparentes y ordenadas. Ese es el compromiso que asumimos como peruanos. El de asegurar una jornada electoral con todas las garantías que la democracia de nuestro país se merecen”, explicó.

Dina Boluarte asegura que su Gobierno será neutral ante nuevo proceso electoral

En otro momento, Dina Boluarte enfatizó que su Gobierno tendrá una posición neutral e imparcial ante el desarrollo de las nuevas elecciones. Además, indicó que respetarán los resultados de los comicios para que no sean cuestionables. Volvió a reiterar que las autoridades de su gestión otorgarán las facilidades necesarias para que el evento se lleve sin ningún problema.

“El Gobierno que dirijo asume el compromiso de mantener absoluta neutralidad e imparcialidad para que los resultados de este proceso electoral, sean incuestionables y reflejen cabalmente la voluntad popular expresada en las urnas frente a las autoridades que integran el sistema electoral en mi condición de presidenta de la República, me comprometo a garantizar que el Jurado Nacional de Elecciones, la ONPE y el Reniec cuenten con los recursos necesarios para el cabal cumplimiento de sus funciones, en el marco del proceso electoral, que ahora convoco”, argumentó.

No obstante, la mandataria señaló que la población desea que los próximos aspirantes a cargos públicos importantes presenten propuestas que permitan tener un desarrollo económico y social. Además, que los participantes de los comicios permitan garantizar la continuidad de las obras públicas.

“Es nuestro deseo que esta convocatoria marque un derrotero y abra un escenario de distensión para nuestra patria. Las peruanas y peruanos, queremos una campaña electoral basada en propuestas que garanticen el crecimiento, la justicia social y el desarrollo. Así como la continuidad de las obras para que el Perú no se paralice y para generar empleos que beneficien especialmente a los ciudadanos más vulnerables”, remarcó.

Mensaje a la Nación fue realizado desde Palacio de Gobierno donde los titulares de la ONPE, JNE y el Reniec estuvieron presentes. Foto: Presidencia Perú.

Dina Boluarte espera que las próximas autoridades pongan fin a la inestabilidad en el país

La también exministra de Desarrollo e Inclusión Social comentó que las próximas autoridades tendrán que garantizar que el clima de inestabilidad que se vive actualmente llegue a su fin en el próximo año, debido a que estos actos han provocado que se tengan alrededor de seis presidentes en los últimos tiempos.

“Asimismo, esperamos por el bien del Perú y de las presentes y futuras generaciones que los comicios del 2026. No solo permitan a nuestros ciudadanos ejercer su derecho al sufragio, sino también poner fin al periodo de inestabilidad que ha llevado a tener seis presidentes en los últimos años. Generando una polarización que solo nos ha dividido con el consecuente retraso de las inversiones y el incremento de la ola de inseguridad”, aseguró.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp

Noticias Relacionadas

Regístrate para recibir las últimas noticias y novedades