El expresidente de la República, Francisco Sagasti, cuestionó el tiempo que le brinde para que haga uso de sus argumentos durante la sesión de la Comisión Permanente, la cual evalúa la denuncia constitucional que pesa en su contra por presunto abuso de autoridad respecto al pase al retiro de teniente generales y oficiales generales de la Policía Nacional del Perú.
En ese sentido, cuando el exjefe de Estado se encontraba realizando su exposición se le cortó temporalmente el micrófono, lo que causó la incomodidad de Francisco Sagasti e inmediato solicitó tiempo adicional a la congresista encargada de liderar la sesión, quien esta ocasión fue la legisladora de Fuerza Popular, Patricia Juárez.
«Hicimos frente a las protestas ciudadanas con mesura y respeto. Si bien no pudimos evitar el trágico fallecimiento de tres personas en manos de dos efectivos de la Policía Nacional, quienes incumplieron órdenes expresas de no usar armas de fuego y emplearon sus armas personales de manera indebida. Ambos fueron destituidos inmediatamente, se les inició procesos disciplinarios y fueron puestos a disposición de las autoridades judiciales (…) ¿Me permite el micrófono? Me van a inhabilitar por 10 años, yo esperaría por lo menos 1 minuto adicional por año de inhabilitación, me falta muy poco, señora presidenta», sostuvo durante su intervención.
Congreso: ¿por qué se le denuncia constitucionalmente a Francisco Sagasti?
Según la denuncia constitucional presentada contra el representante del Partido Morado, se habría infringido la presunta comisión del delito de abuso de autoridad, «tipificado en el artículo 376 del Código Penal», debido a que presuntamente el expresidente de la República emitió resoluciones supremas las cuales pasaron al retiro a tenientes generales y oficiales generales de la Policía Nacional del Perú. Así como también la Resolución Suprema N° 094-2020-IN que designa al nuevo comandante general de la PNP
«Se recomienda acusar a Francisco Rafael Sagasti Hochhausler, en su condición de expresidente del Congreso y ex jefe de Estado, por la presunta infracción a los artículos 45, 139 (inciso 3) y 172 de la Constitución y la presunta comisión del delito de abuso de autoridad», se lee en el documento de la agenda publicado este miércoles por el Legislativo.
No obstante, esta denuncia constitucional también recae contra los exministros del Interior Rubén Vargas y José Élice por la presunta infracción a la Constitución Política del país y supuesto abuso de autoridad por autorizar resoluciones supremas, las cuales presuntamente serían ilegales dispusieron el pase al retiro a tenientes generales y oficiales generales de la Policía Nacional del Perú.
«Se recomienda acusar a Ismael Rubén Vargas Céspedes, en su condición de exministro del Interior, por la presunta infracción a los artículos 45, 139 (inciso 3) y 172 de la Constitución Política y la presunta comisión del
delito de Abuso de Autoridad, tipificado en el artículo 376 del Código Penal, al emitir las resoluciones supremas que arbitraria e ilegalmente disponen el pase al retiro de los tenientes generales y oficiales generales de la Policía Nacional del Perú, así como la Resolución Suprema N° 094-2020-IN que designa al nuevo comandante general de la Policía Nacional del Perú», se indica en la acusación contra Rubén Vargas.
«Se recomienda ACUSAR a José Manuel Antonio Élice Navarro, en su condición de exministro del Interior, por la presunta infracción a los artículos 45, 139 (inciso 3) y 172 de la Constitución Política y la presunta comisión del
delito de abuso de autoridad, tipificado en el artículo 376 del Código Penal, al refrendar las resoluciones supremas que declaran infundados los recursos de reconsideración interpuestos por los tenientes generales y oficiales generales de la Policía Nacional del Perú, contra las arbitrarias e ilegales resoluciones supremas que disponen el pase al retiro por causal de renovación de manera excepcional», se expone en la acusación contra José Élice.