Este miércoles 19 de febrero, la Comisión Permanente del Parlamento Nacional votará las denuncias constitucionales contra los expresidentes de la República, Martín Vizcarra y Francisco Sagasti. Acciones que han sido criticados por diferentes grupos de la ciudadanía, ya que consideran que se trataría de una «cacería de brujas» contra sus adversarios políticos.
En ese sentido, de aprobarse en la Comisión Permanente, mesa de trabajo que también es liderada por el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, las denuncias contra Sagasti y Vizcarra tendrá que pasar al pleno del Congreso para que los 130 legisladores tomen una decisión al respecto.
Congreso: ¿por qué se le denuncia constitucionalmente a Francisco Sagasti?
Según la denuncia constitucional presentada contra el representante del Partido Morado, se habría infringido la presunta comisión del delito de abuso de autoridad, «tipificado en el artículo 376 del Código Penal», debido a que presuntamente el expresidente de la República emitió resoluciones supremas las cuales pasaron al retiro a tenientes generales y oficiales generales de la Policía Nacional del Perú. Así como también la Resolución Suprema N° 094-2020-IN que designa al nuevo comandante general de la PNP
«Se recomienda acusar a Francisco Rafael Sagasti Hochhausler, en su condición de expresidente del Congreso y ex jefe de Estado, por la presunta infracción a los artículos 45, 139 (inciso 3) y 172 de la Constitución y la presunta comisión del delito de abuso de autoridad», se lee en el documento de la agenda publicado este miércoles por el Legislativo.
No obstante, esta denuncia constitucional también recae contra los exministros del Interior Rubén Vargas y José Élice por la presunta infracción a la Constitución Política del país y supuesto abuso de autoridad por autorizar resoluciones supremas, las cuales presuntamente serían ilegales dispusieron el pase al retiro a tenientes generales y oficiales generales de la Policía Nacional del Perú.
«Se recomienda acusar a Ismael Rubén Vargas Céspedes, en su condición de exministro del Interior, por la presunta infracción a los artículos 45, 139 (inciso 3) y 172 de la Constitución Política y la presunta comisión del
delito de Abuso de Autoridad, tipificado en el artículo 376 del Código Penal, al emitir las resoluciones supremas que arbitraria e ilegalmente disponen el pase al retiro de los tenientes generales y oficiales generales de la Policía Nacional del Perú, así como la Resolución Suprema N° 094-2020-IN que designa al nuevo comandante general de la Policía Nacional del Perú», se indica en la acusación contra Rubén Vargas.
«Se recomienda ACUSAR a José Manuel Antonio Élice Navarro, en su condición de exministro del Interior, por la presunta infracción a los artículos 45, 139 (inciso 3) y 172 de la Constitución Política y la presunta comisión del
delito de abuso de autoridad, tipificado en el artículo 376 del Código Penal, al refrendar las resoluciones supremas que declaran infundados los recursos de reconsideración interpuestos por los tenientes generales y oficiales generales de la Policía Nacional del Perú, contra las arbitrarias e ilegales resoluciones supremas que disponen el pase al retiro por causal de renovación de manera excepcional», se expone en la acusación contra José Élice.
Congreso: denuncia constitucional propone inhabilitar de la función pública por 10 años a Franciso Sagasti, Rubén Varga y José Élice
Según el documento al que tuvo acceso este medio, se lee que los congresistas quienes interpusieron la denuncia constitucional contra los exfuncionarios se propone que se le imponga una sanción de inhabilitación por diez años contra los mencionados.
Asimismo, la denuncia señala que una vez aprobada la acusación en las instancias parlamentarias, se le levante el fuero a los acusados, para que el Ministerio Público inicie las acciones que correspondan.
«Y respecto al delito de abuso de autoridad, previsto y penado en el artículo 376 del Código Penal, se levante el fuero a los denunciados: el expresidente del Congreso de la República y exjefe de Estado Francisco Rafael Sagasti
Hochhausler, al exministro del Interior Ismael Rubén Vargas Céspedes y al exministro del Interior José Manuel Antonio Élice Navarro, para que el Ministerio Público actúe conforme a sus atribuciones constitucionales», se explica.
¿Por qué se le acusa constitucionalmente a Martín Vizcarra?
La denuncia constitucional contra el expresidente Martín Vizcarra se trata de un informe final el cual se le imputa al también exgobernador regional de Moquegua de cometer el presunto delito de organización criminal, concusión, colusión agravada, peculado doloso, malversación, cohecho pasivo, negociación incompatible y aprovechamiento indebido del cargo.
Dicho documento se sostiene de las dos acusaciones constitucionales presentadas por los la exongresista de Podemos Perú, María Teresa Cabrera, quien actualmente es la vicepresidenta de la Junta Nacional de Justicia, y por el exlegislador de Unión por el Perú (UPP), Rubén Ramos Zapana, actual secretario nacional del partido A.N.T.A.U.R.O.
La denuncia trata en torno al caso vacunagate. Vizcarra Cornejo es acusado de haberse vacunado de manera irregular con dos dosis de Sinopharm durante la pandemia de la COVID-19 .