El expresidente Martín Vizcarra estaría próximo a recibir sentencia por los presuntos delitos de corrupción vinculados al caso Lava Jato. Así lo estimó el fiscal Germán Juárez Atoche, integrante del Equipo Especial Lava Jato, quien señaló que el fallo podría conocerse en octubre, siempre que el proceso avance sin mayores contratiempos.
“Pienso que debería terminar en un mes, pero lo veo difícil porque la defensa ha anunciado la presentación de pruebas complementarias y el Ministerio Público también lo hará. Calculando, podría resolverse en dos meses o dos meses y medio. En octubre ya podríamos tener sentencia”, indicó el fiscal en declaraciones a un medio local.
Vizcarra enfrenta un pedido de 15 años de prisión efectiva y 9 años de inhabilitación para ejercer cargos públicos, tras ser acusado de cohecho pasivo propio, colusión agravada y asociación ilícita para delinquir. El Ministerio Público sostiene que el exmandatario habría recibido S/ 2.3 millones en sobornos de las constructoras Obrainsa e ICCGSA a cambio de adjudicar obras públicas cuando fue presidente regional de Moquegua entre 2011 y 2014.
Fiscal Juárez Atoche sostiene que todo dependerá del Poder Judicial
El fiscal Juárez Atoche explicó que, una vez presentada la acusación formal, el avance del proceso ya depende exclusivamente del Poder Judicial. “Nosotros no demoramos los casos. Presentamos la acusación y queda en la agenda del Poder Judicial la programación de audiencias”, remarcó.
En esa línea, recordó que la etapa actual del proceso se encuentra en la lectura de piezas procesales, pero advirtió que la estrategia de la defensa de Vizcarra, que busca incluir nuevas pruebas, podría extender el juicio.
Sobre el intento fallido de la Fiscalía de solicitar prisión preventiva para Vizcarra, el fiscal reiteró que sí existía un riesgo de fuga. “Observamos que salía sin restricciones a diversas regiones, supuestamente por actividades políticas, pese a que una resolución del JNE ya lo había desafiliado. Esto podía ser un pretexto para salir del país con la excusa de hacer proselitismo”, explicó.

El Ministerio Público considera que los pagos a Vizcarra se concretaron durante su gestión regional y que, a cambio, se favoreció a las empresas mencionadas con contratos millonarios. Parte de las evidencias presentadas incluyen testimonios, transferencias bancarias y comunicaciones entre los implicados.
De confirmarse la sentencia, sería la primera vez que un expresidente elegido por voto popular durante el siglo XXI reciba condena por corrupción vinculada a sobornos de constructoras brasileñas, sumándose así a una larga lista de exmandatarios peruanos investigados o procesados por delitos similares.
Mientras tanto, el caso continúa generando expectativa pública, ya que Vizcarra no solo gobernó el país entre 2018 y 2020, sino que mantiene una activa presencia en el debate político nacional.