Este viernes 14 de febrero se conoció que el Ministerio del Interior decidió declarar infundado el recurso reconsideración presentado por el coronel PNP Harvey Colchado, el cual pretendía que el exjefe de la Diviac retome sus funciones en actividad como agente de la Policía. El documento lleva la firma de propio titular de dicha cartera ministerial, Juan José Santiváñez.
«Declarar infundado el recurso de reconsideración interpuesto por el coronel de Armas de la Policía Nacional del Perú en situación de retiro Harvey Colchado Huamaní, contra la Resolución Ministerial N° 1526-2024- IN del 16 de diciembre de 2024, por los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente Resolución Ministerial», se expone en el escrito.
En ese sentido, el Consejo de Calificación de Armas de la PNP señaló que Colchado Humaní cumpliría con las condiciones para que pase a la situación en retiro por la «causal de renovación de cuadros por proceso regular» desde enero del presente año.
«Harvey Colchado Huamaní cumple las condiciones para pasar a la situación policial de retiro por la causal de renovación de cuadros por proceso regular a partir del 1 de enero de 2025, por estar incurso en el criterio técnico del numeral 6 del artículo 74 del TUO de la Ley, al no tener la posibilidad de asignarle cargo específico en razón de su antigüedad, especialidad funcional o perfil profesional en el cuadro de organización y cuadro de personal de la Policía Nacional del Perú», se lee en el documento.

La resolución del Mininter señala que esta acción «no tiene carácter ni efecto sancionador para el administrado y no implica la afectación de sus derechos previsionales, ni constituye un agravio legal, ética o moral para su persona, y se ha realizado».
Harvey Colchado responde a Juan José Santiváñez: «Él es quien ha decidido mi pase al retiro»
El coronel PNP (r), Harvey Colchado, ha venido cuestionado las acciones que ha realizado el titular del Ministerio del Interior, Juan José Santiváñez al frente de dicha cartera. El ahora exjefe de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac) aseguró que su pase al retiro pasó por una decisión de Santiváñez Antúnez.
En ese sentido, Colchado informó que conoce al ministro de Interior desde el año 2017, pero realizando funciones como abogado defensor de personas quienes estaban imputadas por las autoridades en presuntos delitos graves.
Agregó que el integrante del Poder Ejecutivo fue abogado de Frank Ortiz Marreros, hermano de Jorge Luis Ortiz Marreros, personaje vinculado a las investigaciones del denominado caso ‘Waykis en la Sombra’. Mencionó que Santiváñez defendió al familiar de dicha persona debido a que fue detenido por la Diviac en el año 2021 en Cajamarca.
«Él también fue abogado defensor de Fran Ortiz Marreros, hermano de Jorge Luis Ortiz Marreros investigados en el caso denominado ‘Waykis en la sombra’ ¿Por qué? Porque él era el Subdirector General del Gobierno Interior que nombraba a los prefectos y subprefectos ¿Su jefe quién era? El ministro del Interior. Él (Juan José Santiváñez) ha sido abogado de su hermano y por qué fue detenido preliminarmente con una orden judicial por la Diviac en el año 2021 en Cajamarca. Tenía un cargo directriz en el penal de Huancaris. Tenemos la documentación y los videos cuando él defiende su prisión preventiva, pero el juez lo denegó y sí le dio la prisión preventiva a Frank Ortiz Marreros y se encuentra actualmente con orden de captura y fugado», dijo en entrevista con Alerta Noticias Perú.
Colchado sobre su paso al retiro: «Es una vendeta del sistema corrupto»
El coronel de la PNP calificó como una «vendeta del sistema corrupto» su pase al retiro confirmado en enero del presente año. Manifestó que desde el 2016, cuando inició labores en la Diviac se ha investigado a distintas autoridades junto con el Ministerio Público, quienes han cometido actos de corrupción.
Sostuvo que desde el Gobierno de Pedro Castillo se intentó que su pase al retiro se concrete; sin embargo, dicha pretensión no fue posible debido a la negatividad de sus superiores en ese entonces. Consideró que en la Policía Nacional del Perú y en otras instituciones del Estado deberían existir «verdaderos líderes»
“Es una vendeta política pero del sistema corrupto por años. Desde el año 2016 cuando inició la Diviac se ha investigado con el Ministerio Público a diferentes políticos con cargos públicos pero con actividades que han realizado de corrupción de todas las tiendas políticas. Ese sistema corrupto en la época de Castillo se trató de pasarme al retiro y en esa oportunidad me acuerdo que me abrieron tres investigaciones en Inspectoría y pidieron inclusive mi pase al retiro, una de ellas, el mismo presidente. Lo que nos falta en la Policía y varias instituciones del Estado son verdaderos líderes. Entonces el que me ha pasado al retiro es el sistema corrupto al cual siempre he combatido en mi carrera”, argumentó.