La Asociación de Jueces para la Justicia y Democracia, en conjunto con la Asociación Peruana de Mujeres Juezas, se pronunciaron respecto al proceso disciplinario inmediato abierto contra la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, por haber incurrido en presuntas irregularidades.
Dicha asociación recalcó que las investigaciones las cuales pesan en contra de la también titular de la Corte Suprema se han notificado formalmente a Tello Galardi hace unos días, pese a que hace unos días, los medios de comunicación informaron de un posible ataque a la magistrada suprema.
Recalcaron que este procedimiento surgió luego de la denuncia formulada por un exintegrante de la Policía Nacional del Perú, quien fuera separado de dicha institución por haber incurrido en una falta grave.
«La JNJ (Junta Nacional de Justicia) recientemente notificó a la Señora Presidenta del Poder Judicial y a cuatro jueces supremos, de la apertura de un procedimiento disciplinario inmediato, en mérito a una queja formulada por un ex integrante de la PNP en situación de retiro, separado de dicha institución por haber incurrido en falta grave», se lee en la primera parte del documento.
Asociación de Jueces considera que proceso contra Janet Tello afecta «el debido proceso»
Dicho grupo consideró que el procedimiento seguido contra Janet Tello afectaría el debido proceso, plazo el cual aseguran es reconocido por la Constitución. Además, descartaron que los magistrados investigados hayan incurrido en faltas graves o en una flagrante falta disciplinaria.
«La apertura de dicho procedimiento disciplinario, en modalidad inmediata, afecta el principio del debido proceso, garantía reconocida por nuestra Constitución Política, toda vez que el cargo atribuido a los ahora investigados, no constituye una infracción disciplinaria ni tampoco una flagrante falta disciplinaria «muy grave», que pueda ser susceptible de destitución; afectándose por ellos los principios de supremacía constitucional, legalidad, debido procedimiento, razonabilidad, y de tipicidad recogidos en el artículo 1 del Reglamento de Procesos Disciplinarios de la Junta Nacional de Justicia», exponen.

Asimismo, invocaron a la Junta Nacional de Justicia a que se adecue el proceso correspondiente y recalcaron que el denunciante interpuso un recurso de demanda de amparo ante el Poder Judicial.
«Invocamos a la JNJ a adecuar el procedimiento instaurado, al trámite ordinario que corresponde, debiendo en cuenta además que el quejoso ha recurrido a la vía judicial, interponiendo demanda de amparo, contra la resolución judicial suprema, precisamente por las razones que ahora asume competencia para un procedimiento disciplinario inmediato», sostiene.
Junta Nacional de Justicia: piden a los magistrados respetar la independencia judicial
La Asociación de Jueces instaron a la Junta Nacional de Justicia a garantizar la independencia judicial y consideraron que ningún integrante del Poder Judicial puede ser juzgado por sus decisiones. No obstante, señalaron que si no se acogen al debido proceso estarían incurriendo en infracciones.
«Instamos a la JNJ, al respeto por la garantía de la independencia judicial, pues ningún juez o jueza puede ser sancionado por el criterio aplicado en las decisiones jurisdiccionales que adopte, dentro de un proceso regular que respete el debido proceso, ya que hacerlo implicaría una abierta injerencia en sus funciones, proscrita por el artículo 139 inciso 2 de la Constitución», indican.
Finalmente, realizaron un llamado a todas las jueces y juezas del país a estar atentos con el proceso disciplinario contra Janet Tello y otros cuatro magistrados supremos para que puedan responder con fundamentos jurídicos y mantenerse unidos.
«Llamamos a los jueces y juezas de la República, a estar alertas al desarrollo de este procedimiento disciplinario para responder con el respaldo del derecho, la razón y la unidad que debe caracterizar a un Poder del Estado, frente a la vulneración del principio de Independencia judicial», enfatizaron.