La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, se pronunció este último domingo 16 de febrero en el programa periodístico Punto Final, donde cuestionó el procedimiento disciplinario en su contra. La magistrada aseguró que la Junta Nacional de Justicia no ha cruzado la información necesaria sobre la denuncia presentada por un coronel expulsado de la Policía Nacional del Perú.
Añadió que la mencionada institución solo habría recogido el testimonio de Julio Cadenillas Díaz. Añadió que ninguna autoridad puede «avocarse de procedimiento en trámite, y si uno se aboca a un procedimiento en trámite», se cometería un presunto delito.
«Hay un apresuramiento inusual, un apresuramiento que ha llevado precisamente que no crucen información. Solamente con el dicho del señor (Julio Cadenillas Silva), ellos (Junta Nacional de Justicia) no han cruzado la información. Le he pedido incluso al relator de la sala que si la Junta le ha pedido la copia de esos expedientes, no han pedido ninguna copia, yo aquí tengo la constancia. Nosotros sí hemos averiguado y ahí es que salta que tiene otro proceso. Por lo tanto, la Junta no tiene conocimiento. Ninguna autoridad puede avocarse de procedimiento en trámite, lo establece el artículo 139 de la Constitución y si uno se aboca a un procedimiento en trámite, como sería esta situación comete un delito, el delito de avocamiento», sostuvo en entrevista con Punto Final.
Tello manifestó que desde su juramentación como titular del Poder Judicial alertó sobre el «uso político del derecho» debido a que su persona representa a una institución importante. Indicó que si los magistrados ven que determinas personas intentan destituirla, ¿»Qué se podría esperar?»
«Yo advertí ese uso político del derecho claramente en mi discurso y es por eso que tenemos que alertar. Alertar y alertarnos porque de qué se trataría esta situación. No soy Janet Tello, soy la presidenta del Poder Judicial y yo represento a los jueces y juecas de todo el país. Desde el juez de paz hasta los jueces supremos y que ven a través mío, que sí, a mí como presidenta, estan intentando destituirme o suspenderme por un criterio jurisdiccional, que como digo tiene sus trámites y canales de cuestionamientos. Entonces, ¿Qué podríamos esperar de ello?», manifestó.
Janet Tello califica de «inusual» proceso disciplinario
La titular del Poder Judicial señaló que el caso, el cual fue visto cuando se desempeñaba como jueza de la Corte Suprema estuvo en dos instancias. Enfatizó que hasta la actualidad, la Junta Nacional de Justicia no le ha notificado sobre las investigaciones que pesan en su contra y que se enteró de las pesquisas a través del comunicado emitido por la Junta esta última semana.
«Estamos hablando de la participación de la Corte Suprema en un rechazo. Nosotros no hemos visto el caso en sí, el caso ha sido visto en dos instancias. Nosotros lo que hacemos como Corte Suprema es revisar a través de los recursos de casación para que la gente entienda es como un recurso de anulación. Es un recurso excepcional, un recurso que tiene que tener determinados requisitos y la Junta diría a través de lo que se sabe por qué a mí no me han notificado. Me he enterado por el comunicado», señaló.
«Es algo inusual, pero sabemos del caso por el comunicado del presidente de la Junta que dicho sea de paso, tampoco tiene fecha e incluso que habla del control de las actuaciones jurisdiccionales y eso es lo que nos preocupa porque y volviendo al caso y al recurso que hemos rechazado es porque no contenía los requisitos 2, para esa anulación que se pretendía. No hemos invocado o aplicado una norma derogada que es la justificación», agregó.
