Alerta Noticias Perú

Colchado no descarta postular al Congreso tras proyecto de APP: «Ya me estoy animando a postular»

Harvey Colchado consideró que le parece "coincidente" que se presente dicho proyecto de ley cuando se ha presentado a los medios de prensa a criticar la gestión de Juan José Sativáñez.

El coronel (r) PNP, Harvey Colchado, se refirió al proyecto de ley presentado por el expresidente del Congreso, Alejandro Soto, respecto a que funcionarios públicos quienes hayan accedido a obtener información reservada del Estado no puedan ser elegidos por la opinión pública por un periodo de 5 años.

En ese sentido, consideró que la propuesta presentada por el integrante de Alianza para el Progreso es un «abuso total» y que los parlamentarios se creen «dueños de la verdad». Añadió que le parece una «coincidencia» que estos días se haya presentado dicho proyecto ley luego de que se haya presentado ante los medios de comunicación a criticar la gestión de Juan José Santiváñez y al Gobierno de Dina Boluarte.

«Es un abuso total y se creen los dueños de la verdad. Qué pena con los congresistas que han presentado este proyecto de ley. Qué coincidencia, justo en esta semana que estuve presente en medios de comunicación se les ocurre presentar este PL (…) no me interesaba ser congresista, pero me han dado una buena idea pero ya me estoy animando porque nunca he permitido el abuso de poder»; manifestó en entrevista con La República.

Congreso: proponen que funcionarios con información secreta no podrán ser elegidos como legisladores

El congresista de la bancada de Alianza para el ProgresoAlejandro Soto, presentó ante mesa de parte del Parlamento Nacional un proyecto de ley el cual propone que se modifique el artículo 91 de la Constitución Política del Perú.

Como se recuerda, dicho artículo tiene una serie de indicaciones, las cuales expone qué autoridades no pueden ser elegidos como congresistas después de haber dejado su cargo durante el periodo de 6 meses. Sin embargo, el cuestionado expresidente del Congreso propone colocar otro ítem para que determinado funcionario no pueda ser elegido por la opinión pública para que ejerza labores como legislador.

«Asimismo, no pueden ser elegidos miembros del Congreso de la República los funcionarios que, por razón de su cargo, tuvieron acceso a información secreta, reservada o confidencial hasta cinco (5) años antes de la elección, por razones de seguridad nacional. Este impedimento no es aplicable a los congresistas que integran comisiones investigadoras o la Comisión de Inteligencia.», se lee parte del documento.

Alejandro Soto pertenece a la bancada de Alianza para el Progreso. Foto: Congreso.

Alejandro Soto asegura que existiría conflicto de interés en caso no se modifique el artículo 91 de la Constitución

Según el congresista de APP, el acceso a la «información secreta o confidencial» podría suponer un conflicto de intereses, por lo que propone «mejorar la regulación del tratamiento de determinada información en el ámbito público».


«Sin embargo, se advierte la necesidad de mejorar la regulación del tratamiento de determinada información en el ámbito público. Por ejemplo, la información que, según la Ley 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la
Información Pública, modificada por la Ley 27927, tiene naturaleza de secreta, reservada y confidencial, no puede estar expuesta a la posibilidad de ser utilizada por quienes no se encuentren habilitados legalmente para
ello», explica Soto Reyes.

Soto alega que, en la actualidad, no existe impedimento para las autoridades quienes hayan obtenido cargos públicos y obtuvieron información secreta.

«Como se advierte, no existe como impedimento para ser elegido congresista el hecho de haber tenido acceso a información secreta, reservada o confidencial (…) En consecuencia, el correcto manejo de la información «privilegiada» por parte de determinados funcionarios públicos, aunado al deber del Estado de combatir los espacios donde pueda generarse eventuales conflictos de intereses, fundamentan la necesidad de la creación de mecanismos legales de naturaleza ex ante orientados a resguardar los principios democráticos, sobre todo en los espacios, como el Congreso de la República, donde se delibera y se toma decisiones sobre aspectos
trascendentales para el país», explica.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp

Noticias Relacionadas

Regístrate para recibir las últimas noticias y novedades