El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, se presentó ante el pleno del Congreso este último jueves 20 de marzo para presentar ante la representación nacional los presuntos logros que su gestión ha realizado contra la criminalidad. Una problemática que tiene azotada a miles de ciudadanos en el Perú.
En ese sentido, en su exposición, el titular del Mininter volvió a argumentar que desde el inicio de su mandato en dicha cartera ministerial los índices de inseguridad ciudadana han disminuido, pese a que en los medios de comunicación se presentan a diario casos de extorsión y homicidios.
Por su parte, el coronel (r) PNP Harvey Colchado decidió usar sus redes sociales para pronunciarse sobre las cifras presentadas por Santiváñez Antúnez y descartó que los presuntos operativos realizados por la PNP en la era del ahora ministro del Interior hayan permitido reducir la criminalidad.

Colchado Huamaní aseguró que antes de que Santiváñez asumiera el cargo como ministro del Interior, se han desarticulado más organizaciones criminales en el 2024. Específicamente antes del mes de mayo, cuando el Gobierno de Dina Boluarte lo designó como titular del Mininter.
Asimismo, el exjefe de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac) sostuvo que alrededor de 50 bandas criminales fueron desarticuladas gracias a que existía la herramienta de la detención preliminar en casos de no flagrancia. No obstante, apuntó que con la llegada de Santiváñez y sumado a su apoyo de eliminar esta medida, la captura de delincuentes ha disminuido.
Agregó que gracias a las acciones cuestionadas de Juan José Santiváñez no se ha podido dar con el paradero de importantes bandas criminales y no se ha logrado superar las cifras que se obtuvo en el 2024.
“Ministro Santiváñez, usted dice orgulloso que este año se han desarticulado 𝟮𝟯 organizaciones criminales. Ministro, usted olvida que, en el mismo periodo del 2024, antes de que usted ocupara el cargo, se desarticularon mas 𝟱𝟬 organizaciones criminales ¿Nota la diferencia? Teníamos la detención preliminar judicial, esa que usted defendió eliminar y que benefició a los delincuentes. Por su culpa, hasta la fecha no se ha logrado superar la meta del 2024; ni siquiera ha alcanzado la mitad”, dijo el exagente policial.
Colchado cuestiona propuesta de Juan José Santiváñez de realizar una reforma del sistema de justicia
Asimismo, el coronel (r) cuestionó la exposición de Juan José Santiváñez donde mencionó la iniciativa de realizar una reforma de del sistema de justicia. Colchado recordó el pasado que tuvo el ministro del Interior cuando se desempeñaba como abogado defensor, cuando tuvo como clientes a personas vinculadas a organizaciones criminales.
Señaló que sí es necesario reformar el sistema de justicia, pero en eventos donde participen diferentes entidades del Estado y que no sea una excusa para desmantelar otras instituciones para luchar contra ola delincuencial. Además, consideró que el actual ministro no tiene legitimidad por los cuestionamientos que recaen en su contra desde que asumió funciones.
“Ahora promueve una “reforma del sistema de justicia”. ¿Qué? ¿La dirigirá su estudio 𝐒𝐚𝐧𝐭𝐢𝐯𝐚́𝐧̃𝐞𝐳 & 𝐀𝐛𝐨𝐠𝐚𝐝𝐨𝐬 con su historial de defensa a miembros de organizaciones criminales? Sí, el sistema penal requiere ajustes, pero desde un enfoque real de persecución del crimen, que fortalezca a TODAS las instituciones, no para desmantelar la lucha contra la delincuencia. Ministro, usted no tiene legitimidad. Deje de disfrazar sus fracasos como grandes proezas de su gestión”, remarcó.
Vale precisar que el ministro del Interior se enfrenta a 3 mociones de censura este viernes 21 de marzo por su presunta incapacidad en el cargo para luchar contra la criminalidad y por las investigaciones que tiene en curso en el Ministerio Público por presunto abuso de autoridad y de haber intentado influenciar en las decisiones de los magistrados del Tribunal Constitucional.