Alerta Noticias Perú

Juan José Santiváñez se victimiza ante el Congreso y asegura que existe una campaña de desprestigio en su contra

Juan José Santiváñez deberá enfrentar el viernes tres mociones de censura en su contra por presuntamente ser incapaz de desplegar medidas contra la inseguridad ciudadana.

El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, se presentó ante el pleno del Congreso este jueves de 20 de marzo para exponer sus presuntos logros desde que asumió el más alto cargo en el Mininter en mayo de 2024. Fiel a su estilo, intentó victimizarse ante los congresistas asistentes y aseguró que se ha desplegado una campaña de desprestigio en su contra.

En su alocución, el ministro Santiváñez Antúnez enfatizó que, en la actualidad, los poderes del Estado no deben mantener relaciones conflictivas, ya que este panorama solo beneficiaría a las bandas criminales que amenazan diariamente a miles de peruanos con la finalidad de conseguir dinero.

“Ahora más que nunca no podemos seguir enfrentados y divididos. Toda vez que justamente ello es lo que busca la criminalidad. Y tengan por seguro que estan celebrando esta división entre los poderes del Estado, que no nos ganen el terreno otra vez”, dijo en un primer momento.

No obstante, aprovechó una parte de su discurso para seguir victimizándose ante la ciudadanía que existe una campaña de desacreditación en su contra. Y que estas acciones se han desplegado a través de la difusión de datos falsos, los cuales presuntamente han provocado un temor en la población.

Añadió que hay ciertos sectores que lo están “saboteando” y que estas medidas han cubierto la relación “articulada” con los miembros del Congreso de la República, con los empresarios, quienes han mostrado su interés en luchar con la delincuencia. Así como también con el diálogo entre los alcaldes y gobernadores a nivel nacional.

“Sin embargo, también podemos evidenciar la campaña de desprestigio que se ha desplegado como una narrativa de inseguridad extrema a través de ataques constantes. Usando, por ejemplo, datos falsos como la plataforma numbeo. Excarvando el miedo en la población y exacerbando aún más la percepción. Quiero ser claro, nos están saboteando. Así se a invisibilizado la gestión articulada con este Congreso con el empresario que pegó fuerzas contra la criminalidad, con los alcaldes y gobernadores a nivel nacional, con lo gremios y con la sociedad civil organizada”, apuntó Juan José Santiváñez en el Congreso de la República.

Juan José Santiváñez vuelve a arremeter contra la Fiscalía

En otro momento, Santiváñez Antúnez aprovechó su alocución en el pleno del Parlamento para cuestionar el trabajo de la Fiscalía, quien lo viene investigando por presuntos actos irregulares cometidos durante su función y cuando ejercía labores de abogado defensor.

Manifestó que la seguridad ciudadana no puede ser usado como una arma política, ni tampoco como una estrategia para desinformar. Rechazó los allanamientos perpetuados en su domicilio en menos de un mes. Vale precisar que estas diligencias fueron por distintas pesquisas.

“En esta guerra, todos debemos ponernos al frente por la vida y el bienestar de millones de peruanos. La seguridad no puede ser un arma política, ni una estrategia de desinformación. Tampoco es admisible que en un mes, la Fiscalía haya realizado dos allanamientos en la oficina del Ministerio del Interior y en mi hogar. En una muestra, más de un abuso arbitrario del sistema judicial con fines políticos”, argumentó el titular del Ministerio del Interior.

Según sus palabras, Santiváñez aseguró que desde el Mininter han solicitado a la Fiscalía que realicen allanamientos en conjunto, pero estos pedidos se demoran en aceptarlo o simplemente no son efectuados para atrapar a personas vinculadas a hechos delictivos.

“Mientras que los pedidos de allanamiento solicitados por la Policía Nacional del Perú para atrapar criminales demoran meses en ser respondidos o muchas veces no se hacen, ¿Por qué no se trabaja así también contra la criminalidad organizada?”, agregó.

“Si esto le pasa a un ministerio de Estado, si esto le pasa a un congresista, si esto le pasa a un partido político, ¿Qué le puede pasar al ciudadano de a pie?”, finalizó.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp

Noticias Relacionadas

Regístrate para recibir las últimas noticias y novedades