La permanencia de Juan José Santiváñez en el Ministerio del Interior parece ser cada vez más certera pese a los cuestionamientos que pesan en su contra realizados por diferentes sectores de la ciudadania ya que consideran que el trabajo del abogado de profesión no ha sido eficiente para disminuir la inseguridad ciudadana en el país.
En ese sentido, el disgusto de los ciudadanos se evidenció este último miércoles 19 de marzo cuando Juan José Santiváñez saliá de una actividad oficial en el distrito de Lurín. Decenas de personas esperaron la salida del integrante del gabinete ministerial para mostrar su rechazo hacia su persona, pese a que minutos antes habia anunciado la captura de un delincuente denominado por las autoridades como alias ‘Gokú’.
En las imágenes que fueron difundidas por los medios de prensa se puede apreciar cómo el titular del Mininter sale resguardado por efectivos de la Policía Nacional, pero se logra escuchar los abucheos de las personas quienes estuvieron cerca del lugar para reclamarle su trabajo en cuanto a frenar la delincuencia.
Por su parte, Santiváñez Antúnez al notar el descontento de las personas optó por mandar un beso a los presentes. Lo que generó la indignación de la población de Lurín y lanzaron piedras contra los vehículos que se encontraban estacionados esperando la salida del ministro de Estado.
Juan José Santiváñez: mociones de censura contra ministro del Interior se debatirán este viernes 21 de marzo
La cuenta oficial de «X» (antes twitter) del Congreso de la República informó que las mociones de censura presentadas contra el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, serán puestas en debate en el hemiciclo principal del Parlamento este viernes 21 de marzo. Los congresistas asistentes tendrán que tomar en consideración los argumentos presentados contra el miembro del gabinete ministerial en medio de una grave crisis de inseguridad ciudadana.
En esa línea, el presidente de la Mesa Directiva del Parlamento Nacional, Eduardo Salhuana, informó ante los medios de prensa que los recursos presentados contra el también abogado de profesión se pondrán en debate en el pleno a las 10:00 a.m. donde los integrantes de la representación nacional deberán tomar una postura si el todavía ministro de Estado debe permanecer en el cargo.
Vale precisar que este último lunes 17 de marzo se presentó oficialmente ante la mesa de partes la primera moción de censura contra Juan José Santiváñez. Este documento fue promovido por la legisladora Susel Paredes, quien mediante sus redes sociales anunció que venía recolectando la firma de sus colegas de funciones para que el ministro de Estado deje la sede del Mininter.
No obstante, a raíz de la muerte del cantante reconocido de cumbia Paul Flores, también conocido como ‘El Ruso’ fue que los congresistas de la República decidieron tomar una postura frente al trabajo que ha implementado el miembro del gabinete ministerial a cargo de Dina Boluarte. Esta acción hizo que se consigan las firmas necesarias que el documento pueda ser visto en el hemiciclo principal del Legislativo.
Juan José Santiváñez: presentan cuatro mociones de censura contra ministro del Interior por presunta incapacidad en el cargo
Las bancadas constituidas en el Congreso de la República decidieron tomar una postura luego de varios meses contra Juan José Santiváñez, pese a que el integrante del Ejecutivo desde que juramentó a su cargo, ya venía con cuestionamientos.
Esta mañana se conoció que la bancada de Fuerza Popular había colocado en trámite la cuarta moción de censura contra el titular del Mininter por su presunta falta de capacidad de reducir los índices de criminalidad en el país. En especial, estos últimos meses, los cuales han sido los más críticos, incluso mayoritarios a las cifras del año pasado.
«Bajo ese marco constitucional, a través de la presente moción se trata de hacer efectiva la responsabilidad política individual del señor Juan José Santiváñez Antúnez, en su condición de Ministro del Interior, designado mediante Resolución Suprema N.°126-2024-PCM de fecha 16 de mayo de 2024, publicada en el Diario Oficial «El Peruano» el 17 de mayo de 2024; por la inseguridad ciudadana y la falta de cooperación para mejorar el sistema de administración de justicia», se lee en la parte final de la primera hoja.