Este jueves 20 de febrero, se conoció que el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, presentó una denuncia a través de su defensa legal contra el fiscal Carlos Ordaya. Esta acción se da en el marco de la investigación por el caso Waykis en la Sombra.
Vale precisar que Carlos Ordoya fue integrante del Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción en el Poder (Eficcop). El documento que fue publicado por Latina televisión, señala que la defensa del titular del Mininter considera que el integrante de la Fiscalía habría realizado distintas irregularidades al investigar a Santiváñez Santúnez en secreto.
La defensa legal del ministro del Interior considera que, en la actualidad, su patrocinado es aforado, por lo que no podría ser juzgado por tribunales del Poder Judicial sin la competencia adecuada.

Hace unas semanas, el Diario La República publicó un informe el cual se detalla cómo el letrado Carlos Ordaya comunicó la vinculación entre Santiváñez y los otros involucrados en el caso Waykis en la Sombra, tales como el hermano mayor de la presidenta de la República, Nicanor Boluarte y Jorge Ortiz Marreros.
Según el documento, se indica que Juan José Santiváñez habría llegado a su actual cargo luego de que habría fungido de «abogado en la sombra» de los mencionados imputados.
El escrito del fiscal detalla que Santiváñez habría pedido al abogado Luis Vivanco que reemplazara a Mateo Castañeda en defensa del hermano de la jefa de Estado, luego de que este fuera arrestado. El magistrado considera que esta acción forma parte de una serie de conductas contrarias a la ley en el desempeño de sus funciones como titular del Mininter.
“(Santiváñez) desplegó diversas conductas ilícitas, quebrantando su deber y función como alto funcionario del Estado, primero en su calidad de jefe de Gabinete de Asesores del Ministerio del Interior y, posteriormente, como viceministro, al planificar, ejecutar y encubrir al hermano de la presidenta (Nicanor Boluarte) y al presunto integrante de la organización criminal, Jorge Ortiz Marreros; asimismo, para asegurar su silencio, adoptó medidas concretas destinadas a proteger a Nicanor Boluarte”, se lee en el documento escrito por el fiscal Carlos Ordaya.
“En circunstancias en las que Ortiz Marreros se encontraba prófugo de la justicia, Santiváñez le prometió que sumaría a su defensa técnica y asumiría los demás costos y gestiones derivados de la investigación en su contra. Además, indicó que, por encargo de la presidenta Dina Boluarte, se le brindaría todo el apoyo, pero bajo la condición de no delatar a Nicanor Boluarte, propuesta que Ortiz Marreros aceptó, según declaró un testigo protegido”, comenta el representante del Ministerio Público.
Juan José Santiváñez presentó a vocero del Mininter en medio de errores para luchar contra la criminalidad
El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, presentó ante los medios de comunicación al nuevo vocero de la cartera ministerial. En conversación con los periodistas, el integrante del Poder Ejecutivo manifestó que el coronel (r) Carlos López Aedo será el encargado de brindar información a la ciudadanía respecto a las acciones que implementa la Policía Nacional del Perú contra la inseguridad ciudadana.
En ese sentido, Santiváñez Atúnez señaló que con la integración de López Aedo se darán sesiones informativas en las cuales se podrán facilitar a los medios imágenes, videos y toda la información que la PNP realice día a día. Agregó que las mismas facultades se tendrán cuando los efectivos del orden tenga trabajos articulados con otras policías internacionales.
«Lo interesante de este tema es que no solamente se pretende ser una sesión informativa sino que a los medios que compartan con nosotros vamos a facilitarles las imágenes, los videos y toda la información que la Policía Nacional pueda proporcionar para que a través de los medios puedan tener en conocimiento público las acciones que la PNP desarrolla. Similarmente en las siguientes sesiones que se presenten cuando la Policía Nacional tenga un trabajo articulado con otras policías internacionales, también contaron con sus representantes», sostuvo Juan José Santiváñez en conferencia de prensa ante los periodistas este último lunes 17 de febrero.
«Es por eso que en este caso quiero dar la bienvenida al señor coronel Carlos López Aedo como nuevo vocero del Ministerio del Interior, sino también a la señora inspectora jefa de la Policía Nacional de España Vanesa García, agregada a la embajada de España en el Perú quien va a poder dar detalles del operativo ejecutado en España respecto a la captura del líder una organización criminal que desarrollaba sus actividades criminales en el Callao, que cuenta hasta la fecha con la comisión de más de 16 homicidios y nos va a poder brindar mayores detalles que se han podido obtener», agregó.

Juan José Santiváñez comentó que en la actualidad, el coronel López tendrá que brindar información a la ciudadanía en general sobre las acciones que viene realizando la PNP en la lucha contra la criminalidad. Vale precisar que en lo que va del año, ya se han reportado más de 50 homicidios a manos de la delincuencia y sicariato, por lo que la gestión del titular del Mininter ha sido duramente criticada.
«Como les refiero, a partir de la fecha, el coronel Aedo estará a cargo de la vocería del Ministerio del Interior a través de estas sesiones será compartir todas las acciones principales de todo el sector tanto policía nacional del Perú, Migraciones, Sucamec y Bomberos, las noticias que lógicamente son relevantes y de interés. También reiterar que proporcionaremos todos los materiales», enfatizó el también abogado de profesión.