El 17 de marzo, el Poder Judicial a través del Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria el cual es liderado actualmente por el juez supremo Juan Carlos Checkley emitió una decisión respecto al pedido de la Fiscalía de la Nación del impedimento de salida del país contra el exministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini.
En ese sentido, el representante de dicho poder del Estado recogió los argumentos por parte de la defensa legal del exmiembro del Gobierno de Dina Boluarte, así como también del fiscal adjunto supremo Marcial Paucar, en representación del despacho de la Fiscalía de la Nación y del letrado James Pérez Azabache, en nombre de la Procuraduría Pública.
Estos argumentos fueron expuestos en audiencia pública el pasado 4 de marzo, donde Checkley Soria escuchó los alegatos de las partes, incluso de la exposición del exministro del Estado, quien ahora cumple funciones como asesor en el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, pese a estar investigado por las autoridades fiscales en el caso Qali Warma.
Sin embargo, el magistrado Juan Carlos Checkley desestimó el pedido de impedimento de salida del país contra Julio Demartini realizado por la Fiscalía de la Nación. Vale precisa que el Ministerio Público sostiene la hipótesis que el ahora exalto funcionario habría cometido el presunto delito de negociación incompatible en agravio del Estado peruano.
“Declarar infundado el requerimiento de impedimento de salida del país solicitado por la Fiscalía de la Nación, contra el investigado Julio Javier Demartini Montes, en la investigación que se le sigue por la presunta comisión del delito de negociación incompatible en agravio del Estado Peruano”, se lee en la parte final de la resolución emitida por el Poder Judicial.
Julio Demartini: ¿de qué se le acusa al exministro del Midis y por qué?
Según los argumentos presentados por el Ministerio Público ante el Poder Judicial, Julio Demartini sería el presunto autor del delito contra la administración pública- negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo.
La Fiscalía se centra en el artículo 399° del Código Penal en agravio del Estado, ya que considera que Demartini Montes se habría interesado de manera indebida en un contrato u operación para que la empresa Gambrinus Werner Riepl Wahl SA.C tenga operaciones dentro del programa social Qali Warma para el periodo 2025.
Ante estos argumentos, la Fiscalía consideró oportuno que Julio Demartini permanezca en territorio nacional hasta que duren las pesquisas que pesan en su contra, ya que si no se sometía a esta medida, el exministro del Midis podría provocar un “entrampamiento en la administración de justicia”.
Además, las autoridades fiscales indicaron que Dermatini Montes tiene facilidades para quedarse de manera permanente en el extranjero, debido a que si esta acción se concreta, las indagaciones contra su persona serán más complicadas de realizarse. Así como también de la dificultad de encontrar su ubicación en caso se dicte una acción más drástica.
“Se debe tomar en cuenta las facilidades que tiene el investigado para abandonar definitivamente el país, o permanecer oculto, precisando que cuenta con medios económicos, viajes al extranjero lo que puede
dificultar su ubicación, así como tiene otras investigaciones en su contra (caso Qali Warma) donde se encuentra comprendido como presunto autor de obstrucción a la justicia”, se lee los argumentos del Ministerio Público.
Julio Demartini habría querido eludir a la justicia sostiene Fiscalía
El Ministerio Público señaló que Julio Demartini habría querido eludir la justicia y las investigaciones que actualmente se encuentran en desarrollo, ya que refirieron en su momento que el extitular del Midis podría haber sido nombrado como embajador del vaticano.
Esta designación del Gobierno de Dina Boluarte podría significar “un riesgo de abandono del país de manera indefinida”.
“Añadido a lo mencionado podría solventar un asiento familiar en el extranjero, poniendo en riesgo la finalidad de la presente investigación, siendo ello indicadores de peligro de fuga; añadió que de acuerdo al oficio de 21/02/2025, se aprecia una cantidad considerable de viajes que el investigado tuvo hasta la fecha”, argumenta la Fiscalía.