Alerta Noticias Perú

Trujillo: extorsionan a médico quien ayudó a las víctimas del desplome del techo de Real Plaza

Profesional de la salud aseguró que los casos de extorsión en Trujillo se ha convertido en una "normalidad"

La ola delincuencial en el territorio nacional sigue incrementándose y los principales perjudicados son los ciudadanos de a pie, quienes, a falta de estrategias por parte de las autoridades para combatir a diferentes grupos criminales, optan por ceder las peticiones de los delincuentes.

En ese sentido, el médico Luis Pérez Fernández, conocido por ayudar a una de las víctimas de la tragedia registrada en el Real Plaza de Trujillo, informó al medio La República que se encuentra en la lista de personas quienes han sido extorsionadas por delincuentes.

El profesional de la salud informó que estos malhechores le enviaron mensajes de textos y videos donde le exigieron una fuerte suma de dinero a cambio de que no atentaran contra la vida de su hija y de su esposa.

Pérez Fernández manifestó que en un primer momento, los delincuentes le exigieron el pago de aproximadamente 20.000 soles. Sin embargo, las mismas personas le escribieron realizándole un descuento.

“Ellos (los extorsionadores) pedían que les pagara 20.000 soles o de lo contrario atentarían contra la vida de mi esposa e hija. El día de ayer (17 de marzo) tuve que ceder y pagar. Me hicieron un descuento y pagué 2.500 soles”, contó a este diario.

Médico asegura que no tiene apoyo por parte de la Policía Nacional del Perú

Raúl Pérez Fernández comentó que los integrantes de la Policía Nacional del Perú no han mostrado el apoyo adecuado ante la difícil situación por la que atraviesa actualmente. Añadió que las extorsiones en la ciudad de Trujillo se ha vuelto un acto habitual

“La Policía me dijo que cambiara de chip. Yo no me siento seguro, sabía que algún día me iban a llamar a extorsionarme”, manifestó.

Dina Boluarte propone imponer pena de muerte para los delincuentes

Ante la ola de criminalidad que viven cientos de ciudadanos peruanos, la titular del Poder Ejecutivo, Dina Boluarte, señaló que su Gobierno viene evaluando la posibilidad de presentar un proyecto de ley para que a los delincuentes se le aplique “la pena de muerte”.

Este anuncio ha generado una serie de reacciones por parte de la población, ya que algunos sectores salieron a argumentar que la iniciativa de la mandataria sería inviable, debido a que el país se encuentra dentro del pacto denominado San José, el cual vela por los derechos humanos de las personas.

Además, para que en el Perú se aplique esta medida se tendría que pasar por largos procesos, Mientras ello ocurre, la ola de delincuencia seguiría incrementándose. Asimismo, por la poca efectividad que ha tenido el ministro del Interior, Juan José Santiváñez al mando de dicha cartera para mitigar la inseguridad ciudadana.

En esa línea, se conoció que el Congreso de la República evaluará este viernes 21 de marzo las cuatro de mociones de censura contra el miembro de gabinete ministerial por su presunta incapacidad de asumir sus funciones al no desplegar estrategias efectivas contra la delincuencia.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp

Noticias Relacionadas

Regístrate para recibir las últimas noticias y novedades