Desde equipos de rayos X inoperativos hasta médicos sin licencia, es la situación crítica en la que se encuentra el Hospital del Niño.
Contraloría General de la República, mediante el Informe de Visita de Control N° 029-2024-OCI/INSN/3753-SVC, dió a conocer los resultados de la supervisión al servicio de atención a pacientes pediátricos, así como el equipamiento y condiciones de la infraestructura del Hospital del Niño; señalando la inoperatividad de equipos esenciales y una notable falta de personal cualificado, que comprometen la calidad de atención a los pacientes pediátricos.
La situación más crítica expuestas durante la supervisión es la inoperatividad de seis equipos fijos de rayos X, que están destinados a usarse sólo en situaciones de emergencia; esto constituyen casi un tercio del total de equipos del departamento, por lo que los equipos funcionales se le ha forzado su uso diario, acelerando su desgaste y comprometiendo la calidad de los diagnósticos.
Otro de los hechos evidenciados, es el uso inapropiado de las salas del servicio de rayos X, que están siendo utilizadas como almacén de equipos médicos inoperativos y otros artículos no relacionados, reduciendo la eficiencia operativa del departamento.
Entre otros hechos graves identificados, es la escasez de personal especializado, desde comienzo del año, el departamento ha estado solicitando la contratación de médicos radiólogos para que emitan los informes que se encuentren pendientes, y que hasta la fecha no se ha concretado, afectando la capacidad del departamento para manejar la alta demanda, comprometiendo aún más la calidad del servicio que pone en riesgo la atención oportuna y efectiva de los pacientes pediátricos.
El informe también resalta que cinco tecnólogos médicos no cuentan con licencia otorgada por la OTAN (Oficina Técnica de la Autoridad Nacional), como lo exige la Ley de regulación del uso de fuente de radiación ionizante, poniendo así en riesgo tanto su seguridad como la de los pacientes. Esto subraya la necesidad de una revisión urgente de las políticas de capacitación y certificación del personal para garantizar que todos los operarios estén debidamente calificados y autorizados para manejar los equipos.