Alerta Noticias Perú

Congreso: “hija política” de César Acuña habría plagiado su tesis en derecho

Según el portal periodístico de La Encerrona, reveló habría incurrido en plagio en su proyecto de investigación para obtener el título de abogada en 2012.
César Acuña

La reciente designación de Jacqueline Yessenia Lozano Millones como jefa del Centro de Modalidades Formativas del Congreso ha generado una ola de críticas y dudas sobre la transparencia en los procesos de contratación del Parlamento. Con un salario mensual de 19.000 soles, superior incluso al de un congresista, el caso ha cobrado relevancia pública no solo por el monto involucrado, sino también por presuntos casos de plagio académico y vínculos políticos con César Acuña, líder de Alianza para el Progreso (APP).

Denuncia por plagio académico en tesis universitaria

Un reportaje publicado por el portal La Encerrona reveló que Lozano Millones habría incurrido en plagio en su tesis para obtener el título de abogada en el año 2012, en la Universidad Señor de Sipán, propiedad de César Acuña. Según el informe, el abstract o resumen del trabajo presenta claras similitudes con un texto publicado en 2001 por la jurista argentina María Eleonora Cano.

Aunque no se puede confirmar si el plagio se extiende al contenido completo de la tesis, el acceso al documento ha sido restringido por la casa de estudios, lo que ha impedido un análisis exhaustivo. Esta situación ha incrementado los cuestionamientos sobre la idoneidad profesional de Lozano para ejercer funciones en una institución del Estado.

Relación con César Acuña y cuestionamientos políticos

Otro punto crítico es la estrecha relación entre Yessenia Lozano y César Acuña, a quien ha denominado públicamente como su “padre político”. Este vínculo ha despertado sospechas sobre un posible nepotismo político en su contratación, especialmente considerando que Eduardo Salhuana, actual presidente del Congreso, también pertenece a APP.

Una fotografía del líder político en una oficina del Congreso ha sido señalada como un gesto simbólico de alineamiento ideológico, lo que ha profundizado las críticas respecto al uso partidario de instituciones públicas.

Presidente del Congreso Eduardo Salhuana defiende designación Yessenia Lozano

En respuesta a la controversia, Salhuana declaró en RPP Noticias que el Centro de Modalidades Formativas fue creado en junio de 2023 y formalizado en abril de 2024, bajo una mesa directiva anterior. Explicó que la contratación de Lozano Millones se realizó conforme a la normativa vigente y con base en la documentación presentada por la trabajadora.

Asimismo, el presidente del Congreso indicó que tras la difusión del reportaje, solicitó información a la oficialía mayor y expuso el caso ante la junta de portavoces, donde, según afirma, se aclararon varias “informaciones inexactas”.

Críticas al salario y a la transparencia

El elevado salario de Lozano Millones ha sido blanco de fuertes cuestionamientos, en un contexto donde la austeridad en el sector público es exigida por la ciudadanía. Muchos analistas han planteado si el rol que desempeña realmente justifica una remuneración que supera la de un congresista.

La función del Centro de Modalidades Formativas, destinado a gestionar prácticas preprofesionales en el Congreso, también ha sido puesta en entredicho. La polémica ha encendido el debate sobre la transparencia en contrataciones públicas, la meritocracia en el Estado y la influencia de partidos políticos en cargos técnicos.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp

Noticias Relacionadas

Regístrate para recibir las últimas noticias y novedades