Alerta Noticias Perú

Escuelas sin mantenimiento: Solo el 1.7% ha retirado fondos pese a transferencia del Minedu

Minedu transfirió 293 millones de soles para el mantenimiento de 54 mil escuelas en todo el país, hasta el 4 de marzo solo el 1.7% de los centros educativos ha hecho uso de estos recursos.

Esta situación genera preocupación ante el inicio del año escolar y las condiciones en las que miles de estudiantes deberán recibir clases.

El programa de mantenimiento escolar busca garantizar que las instituciones educativas cuenten con las condiciones adecuadas de infraestructura, mobiliario y servicios básicos antes del inicio de clases. Sin embargo, el lento retiro de fondos podría retrasar las mejoras necesarias en miles de colegios.

Docentes sin contrato

A esta problemática se suma la falta de contratación docente. Según el Minedu, ya se transfirió el presupuesto para la contratación de maestros; sin embargo, hasta el viernes pasado, solo el 60% de los contratos han sido firmados, lo que significa que únicamente estos docentes pueden comenzar a planificar sus clases. La situación es más grave en regiones como Lima Metropolitana, Loreto, Amazonas, Ica, Madre de Dios, Piura y Pasco, donde menos del 50% de los docentes han sido contratados.

El sociólogo peruano José Luis Gargurevich advierte que esta demora en la contratación podría afectar seriamente el desarrollo del año escolar, ya que miles de estudiantes aún no tienen profesores asignados.

Sin textos en las escuelas

Otro problema que complica el inicio de clases es la distribución de materiales educativos. Si bien el Minedu afirma que el 100% de los textos escolares han llegado a las UGEL (Unidades de Gestión Educativa Local) en las capitales de provincia, estos aún no han sido entregados a los docentes ni a los estudiantes.

Según comunicados de varias UGEL, los textos podrían tardar hasta mayo en llegar a las escuelas, retrasando el proceso de enseñanza-aprendizaje. El sociólogo José Luis Gargurevich explica que esta demora en la distribución afecta directamente la calidad educativa, pues los docentes no cuentan con los materiales necesarios para estructurar sus clases desde el inicio del año escolar.

Con el inicio de clases a la vuelta de la esquina, la incertidumbre crece. ¿Se logrará ejecutar el presupuesto a tiempo para garantizar condiciones dignas para los estudiantes? ¿Los docentes y alumnos recibirán los materiales a tiempo? La respuesta aún está en el aire.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp

Noticias Relacionadas

Regístrate para recibir las últimas noticias y novedades