Este jueves 6 de marzo se tenía previsto que en la agenda del pleno del Congreso de la República se debata y vote el proyecto de ley, el cual proponía que se restituya la figura de la detención preliminar en casos de no flagrancia. Sin embargo, otro es el panorama, el que se vive en los interiores del poder Legislativo.
En ese sentido, desde el último miércoles 5 de marzo se alertó que en la agenda preliminar del Parlamento Nacional no se tenía el tema de la detención preliminar. Acción que causó preocupación en diferentes sectores de la opinión pública a raíz de una publicación de la periodista Sofía López.
En su cuenta de «X» (antes Twitter) se informó que en el documento de la agenda por verse este jueves no se encontraba el proyecto de dicho tema, pese a que el titular de la Mesa Directiva del Congreso de la República, Eduardo Salhuana, enfatizó que sería una de las iniciativas en verse en la primera sesión del pleno del mes de marzo.
Sin embargo, dichas palabras solo fueron para las cámaras de los medios de prensa. Ante la presión de la ciudadanía, el también legislador de la bancada de Alianza para el Progreso publicó en su red social X que dejaba al libre voto de las bancadas a través de una acta virtual para que dispongan si este jueves debe verse o no el proyecto de ley de la detención preliminar en casos de no flagrancia.
«Autorizamos acta virtual para que el PL 9733, que restituye la detención preliminar en casos de no flagrancia, sea debatido mañana jueves 6 de marzo, honrando nuestro compromiso con el país», se lee en la publicación del titular del Parlamento Nacional.

Congreso: Más de 2 bancadas se niegan a firmar documento para que ley de detención preliminar sea debatida en el pleno
Esta mañana se conoció que el portavoz de la bancada de Juntos por el Perú, Roberto Sánchez, empezó con la recolección de firmas para que los otros grupos parlamentarios apoyen la iniciativa para que el proyecto de ley de detención preliminar sea vista este jueves en el hemiciclo principal.
Sin embargo, el apoyo no fue masivo tal como se había esperado, ya que tras culminar la Junta de Portavoces del pasado martes, las bancadas del Congreso no pudieron llegar a un acuerdo. Por lo que obligó al titular del Parlamento a pronunciarse en sus redes sociales, pese a que había asegurado que dicha norma sería debatida en el primer del pleno de marzo.
En esa línea, se informó que los grupos parlamentarios de Renovación Popular, Acción Popular, Juntos por el Perú- Voces por el Pueblo, Avanza País, Bancada socialista y el Bloque Democrático Popular decidieron suscribir el documento el cual propone que la ley de detención preliminar se vote este jueves en el Congreso.
¿Qué bancadas se rehúsan a firmar el documento?
- Fuerza Popular (21 integrantes)
- Alianza para el Progreso (14 integrantes)
- Podemos Perú (14 integrantes)
- Perú Libre (11 integrantes)
- Bloque Magisterial (8 integrantes)
- Somos Perú (7 integrantes)
- Honor y Democracia (5 integrantes)
