En lo que va del presente año, la mesa de partes del Congreso de la República ha recibido propuestas de dos legisladores, quienes han propuesto mediante documento la eliminación de por lo menos 8 feriados, los cuales ya se encuentran establecidos en el calendario nacional.
El parlamentario de Acción Popular, Wilson Soto, y el propio presente de la Mesa Directiva del Legislativo, Eduardo Salhuana han presentado propuestas para que se eliminen fechas que para la comunidad católica las considera importantes para aumentar su fe y congregarse.
Ambos padres de la patria comparten la idea que cuatro feriados sean quitados del calendario, los cuales han sido aprobados en los últimos años en el pleno del Parlamento Nacional. No obstante, es la propuesta de Salhuana la que enfatiza en que los feriados religiosos, los cuales, deberían eliminarse debido a que a su consideración «el Perú es un estado laico».
Eduardo Salhuana: ¿cuáles son los feriados que pretende eliminar el titular del Congreso?
- 7 de junio, Batalla de Arica y Día de la bandera
- 23 de julio, Día de la Fuerza Aérea del Perú
- 6 de agosto, Batalla de Junín
- 9 de diciembre, Batalla de Ayacucho
- 30 de agosto, Santa Rosa de Lima (Soto propone su eliminación)
- 8 de octubre, Combate de Angamos (Soto propone su eliminación)
- 29 de junio, Día de San Pedro y San Pablo (Salhuana que sea día no laborable)
- 8 de diciembre, Inmaculada Concepción (Salhuana que sea día no laborable)
Comunidad Católica se muestra en contra del proyecto de ley de Eduardo Salhuana
Mediante un comunicado, el Obispado Castrense del Perú de las Fuerzas Armas y Policía Nacional se pronunció ante el proyecto de Eduardo Salhuana el cual consideran que podría perjudicar a los fieles de la comunidad católica del Perú.
Dicha comunidad hace referencia a tres feriados religiosos los cuales se pretenden eliminar: La Solemnidad de la Inmaculada Concepción, 8 de diciembre; el Día de San Pedro y San Pablo, 29 de junio; y el Día de Santa Rosa de Lima, 30 de agosto.
“Estas festividades han sido establecidas por la Iglesia Católica, según las normas litúrgicas, tienen gran relevancia en la tradición católica, no solo en el Perú sino en toda América Latina, y son históricamente días de recogimiento y devoción para los fieles, tanto así que cientos de pueblos e instituciones llevan sus nombres y los invocan como sus patrones y protectores. Sin embargo, los mencionados proyectos de ley tendrán un impacto significativo negativo en dichas celebraciones”, se indica el documento al cual accedió el medio de comunicación Infobae Perú.
Asimismo, la entidad manifestó que si bien «últimamente se han incrementado los días no laborales» no tendrían por qué eliminarse feriados los cuales conmemoran la hisotira del país y que no se puede considerar como un impacto negativo hacia la ciudadanía.
Señalaron estos feriados promueven el turismo interno por lo que provocará ingresos a los pequeños y medianos empresarios quienes se dedican a este rubro.
“Estos feriados promueven el turismo interno y la generación de ingresos de pequeños y medianos productores y empresarios que viven del turismo, la gastronomía, el transporte y el comercio”, afirman.