El ginkgo biloba es una de las plantas medicinales más estudiadas por la ciencia moderna. Su uso tradicional en la medicina asiática para mejorar la memoria, la circulación cerebral y la salud cognitiva ha despertado gran interés en todo el mundo, sobre todo en adultos mayores que buscan mantener su agilidad mental.
¿Qué es el ginkgo biloba y por qué se asocia a la memoria?
Con más de 2.000 años de historia, el ginkgo biloba es considerado una de las especies vegetales más antiguas del planeta. Originario de Asia, se ha utilizado en la medicina tradicional china para tratar múltiples afecciones, especialmente las relacionadas con el cerebro y la circulación sanguínea.
Según el portal CuídatePlus, esta planta mejora el flujo sanguíneo cerebral y ayuda a mantener un adecuado aporte de oxígeno y nutrientes esenciales a las células nerviosas, lo cual favorece el rendimiento cognitivo y la memoria.
Beneficios comprobados del ginkgo biloba
Estudios científicos y agencias reguladoras, como la Agencia Europea del Medicamento (EMA), avalan el uso del ginkgo biloba para tratar el deterioro cognitivo leve asociado a la edad.
Entre sus principales efectos positivos destacan:
- Mejora de la memoria y la concentración
- Estimulación del flujo sanguíneo cerebral
- Prevención del deterioro cognitivo
- Potente efecto antioxidante gracias a flavonoides y terpenos
Usos tradicionales y otras posibles aplicaciones
Aunque no todos cuentan con respaldo científico sólido, el ginkgo biloba se ha utilizado tradicionalmente para tratar una amplia variedad de afecciones:
- Trastornos de ansiedad
- Problemas de visión en diabéticos
- Síndrome premenstrual
- Disfunción sexual
- Hipertensión arterial
- Asma y alergias estacionales
- Migrañas y síndrome de Raynaud
- Accidente cerebrovascular (ictus)
- Dislexia, fibromialgia y esclerosis múltiple
- Algunos tipos de cáncer (colorrectal, de estómago, de ovario, de páncreas)
- Astenia primaveral y fatiga crónica
¿Cómo se consume el ginkgo biloba?
La planta puede incorporarse en la rutina diaria en diferentes formatos:
- Cápsulas o comprimidos
- Extractos líquidos
- Infusiones con hojas desecadas
- Geles o fórmulas combinadas con otras plantas
El ginkgo biloba se posiciona como una de las alternativas naturales más prometedoras para mejorar la memoria, estimular el cerebro y prevenir el deterioro cognitivo asociado a la edad. Su popularidad sigue creciendo en todo el mundo, aunque su consumo debe estar supervisado por un profesional de la salud.