En entrevista con Alerta Noticias Perú, el Coronel (r) de la Policía Harvey Colchado expresó su sentir y afirmó hechos que él ya esperaba que sucedieran tras enfrentarse a investigar al poder.
Rompió la mordaza que le pusieron en Abril del 2024 cuando el gobierno de Dina Boluarte decidió apartarlo del equipo que fundó en el 2016, la DIVIAC, e imponer un proceso disciplinario por una torta que le regalaron el dìa de su cumpleaños. Lo demás, es historia. Desde ese día pasó a la desdicha.
¿Cómo se enteró de su retiro de la Policía Nacional, que sintió?
Me notificaron de forma puntual en mi domicilio, luego a mi abogado. Mi carrera en mi especialidad era reconocida, habiendo sido ascendido dos veces por acción distinguida y condecorado en múltiples ocasiones. Supe que ninguno de mis compañeros de promoción ha pasado al retiro, ya que no nos corresponde. Si bien sabía que investigar la corrupción en el poder podría ocasionar problemas en la institución, no tenía previsto irme tan rápido.
¿Considera que su retiro fue resultado de una venganza por su papel en investigaciones sensibles? (Como señalaron sus abogados)
Sì. Me pasaron al retiro por negarme a colaborar en la investigación que iniciamos al hermano de la presidenta en el Eficcop. Lo que él hacía, lo hacía en nombre de ella, quien ostenta el poder. Al no someterme a los intereses del gobierno de turno, fui apartado. De hecho, el exministro del Interior, Carlos Morán, se reunió con la presidenta y su hermano en la oficina de Mateo Castañeda, en Miraflores, con el propósito de que yo mismo les manifestara mi disposición a ayudarlos, cosa que no hice.
¿Cree que esta decisión se consolidó con la llegada de Santivañez al MININTER como una estrategia del gobierno?
El ha avalado mediante sus resoluciones el retiro ilegal y arbitrario que han realizado en mi contra. Incluso no ha venido solo de ese sector. Entonces, me apartaron por la fuerza, ya que no encajaba en los retiros regulares por renovación de cuadros. Sin embargo, un grupo de congresistas investigados por el caso “Los Niños” presentó un proyecto de ley que proponía retirar de manera extraordinaria a los oficiales con sanciones firmes o consentidas por infracciones graves o muy graves. Bajo esa norma, yo sí encajaba, debido a la sanción que se me impuso por la publicación de la foto de la torta de cumpleaños. Como el proyecto no fue aprobado a tiempo, el gobierno recurrió a medidas forzadas y me retiró en diciembre. Esto constituye un claro delito de abuso de autoridad.
¿Confirma el ofrecimiento de Mateo Castañeda hacia usted, información de Nicanor Boluarte?
Así es, nos pidió que lo apoyáramos archivando el caso del hermano de la presidenta y que le avisemos cada vez que un colaborador eficaz brindara declaraciones en su contra. Por supuesto, él actuaba como su abogado. De hecho, el exministro del Interior, Carlos Morán, organizó una reunión con la presidenta y su hermano en la oficina de Mateo Castañeda, en Miraflores, con el objetivo de que ellos escucharan directamente de mí que estaba dispuesto a colaborar, cosa que no ocurrió.
¿Qué le responde al ministro del Interior, quien señaló recientemente que él no llora como otros policías que pasaron al retiro?
Lo felicito por no ser un llorón, en su momento pagará las consecuencias de sus actos ilegales que sabe que está haciendo, y continúa haciéndolo.
¿Quiere regresar a la Policía o piensa en un futuro en el ámbito polìtico?
Sí,sin duda. Ser policía es mi vocación, y he dedicado toda mi vida a esclarecer delitos, con resultados que hablan por sí solos. Lo único que puedo decir es que voy a luchar en el Poder Judicial para reincorporarme a la Policía. Estoy convencido de que lo voy a lograr. De momento, no estoy pensando en otras alternativas. No estaba en mis planes dejar la institución tan pronto, quiero regresar y ser general. Después de eso podría considerar otras opciones.