Ante la ola de extorsiones y amenazas que atraviesan cientos de mototaxistas, taxistas y conductores de transporte público. Dirigentes de este rubro acordaron brindar un plazo de 15 días al ministro del Interior, Julio Díaz Zulueta para que implemente estrategias para frenar dicha problemática que ha cobrado la vida de 2 choferes en menos de 5 días.
En ese sentido, advirtieron que en caso no vean resultados en los planes que vaya a implementar el titular del Ministerio del Interior, se llevaría a cabo una paralización a nivel nacional. Esta medida perjudicaría a cientos de usuarios quienes se transportan a sus destinos diariamente.
El presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), Martín Valeriano, señaló al Diario La República que el 2 de abril los gremios de transporte se reunieron con el ministro del Interior para trasladarse sus demandas ante los casos de extorsión que se reportan a diario.
Según palabras del titular de Anitra, Julio Díaz les prometió que iba a implementar acciones para reducir la criminalidad y brindar mayor seguridad al sector transporte. Sin embargo, manifestó que hasta el momento, no se ha visto ninguna mejoraría y que, por el contrario, las extorsiones y asesinatos contra su sector se han intensificado en las últimas semanas.
“Necesitamos acciones urgentes porque nos siguen matando. En los últimos tres días, dos conductores han sido asesinados. No podemos seguir así. Si en estos 15 días no vemos resultados, nos vamos a un paro nacional”, indió al diario La República.
Nueva movilización en contra de las extorsiones tendría como protagonista a distintos gremios de transportes y comerciantes
Se conoció que el vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas, Julio Campos, manifestó que esta posible manifestación, se sumarían distintos gremios, asociaciones y representantes de la ciudadanía, quienes ya han tenido participación en marchas anteriores en 2024.
A este nuevo paro podrían sumarse comerciantes de mercados, empresarios del emporio comercial de Gamarra, entre otros sectores. Señalaron que no pueden trabajar tranquilos y que saldrían a protestar pidiendo más garantías al Gobierno de la presidenta Dina Boluarte.
Campos manifestó que el nuevo paro nacional tendría una duración de 24 horas con la finalidad de que el Gobierno y el Congreso adopten medidas urgentes para contrarrestar los casos de extorsión y derrotar a las bandas criminales quienes cometen estos actos punibles.
En la misma postura se encuentra el titular de la Federación de Empresarios de Gamarra, Edward Raymundo, quien confirmó su intención de salir a protestar a las calles para que se reduzcan la ola de criminalidad. Además, cabe la posibilidad de que en el nuevo paro nacional se sumen estudiantes universitarios, gremio de otros sectores productivos y asociaciones de colegios privados, quienes han sido blanco de amenazas.