El Ministro de Educación, Morgan Quero, afirmó recientemente que Perú ofrece a sus maestros uno de los mejores sueldos de toda América Latina.
Durante un evento oficial realizado en el distrito de Surco, Morgan Quero, acompañado por la presidenta Dina Boluarte, destacó que los docentes peruanos se encuentran entre los mejores remunerados de la región, ocupando el tercer lugar en términos salariales.
En la ceremonia, llevada a cabo en la Escuela Bicentenario Los Próceres, Morgan Quero subrayó la calidad y el reconocimiento que, según él, los maestros peruanos reciben en comparación con sus colegas de otros países latinoamericanos. El ministro también informó que el pasado 30 de agosto y 1 de septiembre, 221 docentes rindieron su examen para participar en la carrera pública magisterial, de los cuales se seleccionarán a los 50,000 mejores.
Quero atribuyó el supuesto mejoramiento salarial y reconocimiento de los docentes al liderazgo de la presidenta Dina Boluarte, afirmando que «gracias a las gestiones y liderazgo de la presidenta, Perú cuenta hoy con los mejores maestros mejor pagados en toda América Latina«.
Reacción del SUTEP y Críticas a las Declaraciones
Sin embargo, estas declaraciones no han sido bien recibidas por todos. Lucio Castro, secretario general del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (SUTEP), rechazó enérgicamente las afirmaciones del ministro Quero. En declaraciones al programa «Las cosas como son» de RPP, Castro calificó las declaraciones de Quero como una distorsión de la realidad, argumentando que los maestros peruanos no están entre los mejor pagados de la región.
Castro señaló que, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), países como Uruguay, Ecuador y Colombia ofrecen remuneraciones más altas a sus docentes. Además, criticó que el 67% del magisterio peruano se encuentra en la primera escala salarial, con un sueldo bruto de 3,100 soles, que se reduce a 2,600 soles después de los descuentos de ley.
El dirigente sindical también cuestionó la gestión educativa del gobierno de Dina Boluarte, subrayando que el presupuesto destinado a la educación en 2025 será solo del 4.39% del Producto Bruto Interno (PBI), una disminución en comparación con el 4.64% asignado en 2024. Castro acusó al ministro de jactarse de logros en la educación que no reflejan la realidad presupuestaria y las necesidades del sector.
“Es una gran mentira que la educación esté en ascenso”, manifestó Castro, quien además instó al Ejecutivo a aumentar el presupuesto educativo para enfrentar los problemas que afectan al sistema educativo peruano.
Las declaraciones de Morgan Quero han abierto un debate sobre la situación real de los docentes en Perú y la gestión del gobierno en materia de educación, poniendo en el centro de la discusión la necesidad de una mayor inversión y apoyo a los maestros.