Alerta Noticias Perú

PNP: Cambian a 60 oficiales de la DIVIAC y ahora cuidarán hasta comisarias

Se trata de 60 oficiales subalternos de la DIVIAC que han sido redistribuidos a destinos tan dispares como centros penitenciarios, comisarías e incluso hospitales

Mediante resolución de Policía Nacional del Perú (PNP) se hizo efectivo la remoción de los 60 oficiales subalternos de la DIVIAC que actualmente estaban en el área de investigación criminal. Están incluidos alférez , tenientes y capitanes. Esta decisión deja claro que, en muchos casos, la política interna sigue prevaleciendo sobre la eficiencia operativa y el verdadero combate al crimen organizado.

Lo que hace aún más sospechosa esta reestructuración es que varios de los oficiales de la DIVIAC estuvieron involucrados en el allanamiento a la casa de la presidenta Dina Boluarte, en el marco de las investigaciones por el caso de los relojes de lujo (el conocido «caso Rolex»). Esta acción, llevada a cabo por la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad, no solo fue un golpe a la corrupción dentro de las más altas esferas del poder, sino que también parece haber encendido una chispa de represalia. El traslado de estos efectivos, que actuaron dentro de un proceso de investigación legítimo, puede interpretarse como un ajuste de cuentas político, un mensaje claro para aquellos que se atreven a desafiar a los poderosos.

La salida de estos oficiales parece más un ajuste de cuentas que una estrategia para mejorar la eficiencia operativa. En lugar de fortalecer a la DIVIAC y garantizar su autonomía para operar con efectividad, se opta por desmantelar una de las unidades más capacitadas para enfrentar al crimen organizado. Trasladarlos a funciones ajenas a su especialización, como las mencionadas en centros penitenciarios o incluso en funciones de seguridad ciudadana, solo profundiza la sensación de que la policía está perdiendo su rumbo.

Las remociones y traslados deben ser fundamentadas en el mérito, la formación y la necesidad de mejorar la respuesta institucional frente a los retos actuales del crimen, no en la eliminación de elementos que podrían estar molestando a ciertos sectores de poder.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp

Noticias Relacionadas

Regístrate para recibir las últimas noticias y novedades