La información es poder

¿Puede un presidente en el Perú indultar a su hijo?

El reciente caso del presidente de Estados Unidos, Joe Biden indultando a su hijo despierta interés sobre la realidad peruana. Esto es lo que dice la ley.

En el Perú, la facultad de conceder indultos está regulada por la Constitución y otras normativas legales. Según la Constitución Política del Perú de 1993, en su artículo 118, inciso 21, una de las atribuciones del presidente de la República es conceder indultos y conmutar penas. Sin embargo, esta facultad no es absoluta y está sujeta a ciertas restricciones y procedimientos establecidos por ley.

En Estados Unidos

El caso de Estados Unidos es diferente compuesto de características que antes ya se hicieron como de Bill Clinton que en el 2001 quien perdonó a su hermano Roger por la condena por tenencia de drogas en 1985. Respetando la ley americana según el Código de Reglamentos Federales: Titulo 28, volumen 1, parte 1: “La petición será dirigida al presidente de los EEUU y tendrá que presentarse al Procurador de Indultos, Departamento de Justicia, Washington, DC 20530, excepto las peticiones relacionadas con delitos militares”.

Por lo que el indulto se trata de una forma de clemencia que concede el presidente, lo que implica la anulación de las consecuencias jurídicas del delito. La constitución no excluye que se les otorgue los indultos a los familiares.

En el Perú

La constitución señala lo siguiente en el Artículo 118° inc 21,  “ El indulto es una atribución exclusiva del presidente de la República, esto consiste en la condonación de la pena, es decir el olvido del delito”.

Tal como ha sido señalado, toda persona beneficiaria de esta prerrogativa debe entender que de ningún modo se elimina la responsabilidad penal judicialmente establecida. Por ello, debe mostrar un arrepentimiento expreso. la legislación peruana no prohíbe indultar a un familiar

Es importante mencionar que, en el caso de Perú, solo ha existido una excepcionalidad. El indulto al ex presidente Alberto Fujimori otorgado por Pedro Pablo Kuchiszky cuando era mandatario en el año 2016. Sin embargo, se logró su libertad después de un gran recorrido dónde se contrapuso el indulto humanitario por enfermedad terminal. Una historia que acabó meses después cuando el ex presidente falleció el 11 de septiembre del 2024.

En resumen, aunque legalmente el presidente del Perú podría tener la facultad de indultar a su hijo, hacerlo podría generar controversia. Las implicaciones políticas y sociales de tal acto serían considerablemente negativas, y el proceso tendría que seguir los procedimientos legales establecidos para cualquier indulto.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp

Noticias Relacionadas

Regístrate para recibir las últimas noticias y novedades