El juez supremo César San Martín descartó que haya favorecido al hermano de la presidenta Dina Boluarte, Nicanor Boluarte, en el marco de las investigaciones que le imputan en el caso ‘Waykis en la Sombra‘. Esto, luego de que se conociera la declaración de un testigo protegido denominado 01-2025.
En ese sentido, el integrante del Poder Judicial manifestó que le parece «estúpido» que su persona llame a un contacto para comunicarse con un tribunal y pedir que la prisión preventiva contra Nicanor Boluarte sea revocada.
“Solo me he enterado de que se ha contado un cuento. Es hasta estúpido que yo llame, que me ponga en contacto, me comunique con un tribunal y pedir por un señor (Nicanor Boluarte) a quien no conozco; es absurdo, yo no he llamado a nadie”, manifestó en conversación con el medio periodístico Perú21.
No obstante, el magistrado reconoció que coincidió con el letrado Luis Vivanco, quien actualmente se desempeña como defensa legal del hermano presidencial. Sin embargo, San Martín descartó que Vivanco haya sido su alumno o pupilo.
«Cuando era estudiante de derecho en la (universidad) Católica, Vivanco practicó un tiempo en el estudio Ugaz, yo trabajaba en el estudio, pero él nunca trabajó conmigo a mi cargo ni como su director o como su jefe, nada tiene que ver conmigo en términos profesionales”, aseguró.
San Martín se refirió al caso Club de la Construcción
César San Martín se pronunció respecto a la casación que llegó a su despacho sobre el caso Club de la Construcción y manifestó que su tribunal es el único que tiene la potestad de atender a este tipo de recursos y por ello no se direccionó a otras jurisdicciones
Además, admitió que sí existió un expediente el cual defendió el abogado Luis Vivanco. No obstante, indicó que no recordaba si se trataba de Nicolay Castillo, tal cual informó el testigo protegido.
“Vivanco no ha pedido nada, no se ha reunido conmigo para ver un caso que a él le corresponda”, remarcó.

Poder Judicial anula prisión preventiva contra Nicanor Boluarte
El Poder Judicial, a través de la Quinta Sala de Apelaciones Nacional, revocó la orden de prisión preventiva dictada contra Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta Dina Boluarte, y otros investigados en el caso denominado ‘Los Waykis en la Sombra’.
La medida había sido impuesta por el juez Richard Concepción Carhuancho el 17 de noviembre de 2024, con una duración de 36 meses. Boluarte, quien se encontraba prófugo desde el 19 de noviembre de 2024, es señalado como parte de una presunta red de corrupción junto a exfuncionarios como Jorge Luis Ortiz Marreros, exdirector de la Dirección General de Gobierno Interior; Zenovia Griselda Herrera Vásquez, exjefa de Qali Warma en la región San Martín; y Jorge Chingay Salazar.
El tribunal fundamentó su decisión en la aplicación de las leyes 32108 y 32138, las cuales establecen criterios específicos para la imposición de medidas cautelares. Estas normativas habían sido omitidas por el juez Concepción Carhuancho al considerar que vulneraban principios constitucionales. Sin embargo, la sala de apelaciones determinó que los requisitos legales no justificaban una prisión preventiva, por lo que ordenó el cambio de la medida a una comparecencia simple para los involucrados.
La resolución judicial ha generado diversas reacciones en el ámbito político y social, debido a la alta sensibilidad del caso y la implicación de familiares directos de la presidenta de la República.
Con esta decisión, Nicanor Boluarte y los demás investigados deberán cumplir con una serie de reglas de conducta mientras se desarrollan las investigaciones, evitando así el riesgo de fuga y la obstrucción de la justicia.
La defensa de los acusados celebró la revocatoria de la medida cautelar, señalando que se trataba de una decisión arbitraria y desproporcionada. Por su parte, el Ministerio Público no ha descartado interponer nuevas acciones legales en defensa de su posición inicial.