Según Colchado, el ministro ya no tenía legitimidad para seguir en su puesto debido a su falta de resultados y a la gestión deficiente durante su tiempo al frente del sector. “Hemos retrocedido a la época del terrorismo de los 90”, afirmó el coronel, aludiendo a la falta de sostenibilidad en las medidas de seguridad y la distorsión de las cifras relacionadas con la lucha contra la criminalidad. Para Colchado, la soberbia de Santiváñez fue uno de los factores decisivos para que el ministro perdiera las herramientas necesarias para continuar.
El Coronel Colchado también hizo énfasis en que el ministro no solo mostró una falta de visión en cuanto a la realidad policial, sino que sus decisiones y estrategias no fueron efectivas para enfrentar los crecientes desafíos en seguridad. “Este era un resultado consecuente”, sentenció.
¿Qué opina de la censura a Juan José Santiváñez?
Era justo y necesario. El ministro Santivañez ya no tenía legitimidad y tampoco ha logrado evidenciar logros en su gestión, hemos retrocedido a la época del terrorismo (década de los 90), esta censura es un resultado consecuente. Cifras trastocadas, falta de sostenibilidad de las medidas y poco conocimiento de la realidad policial llevaron al señor Santivañez a quedarse sin herramientas para continuar. Su soberbia pudo más.
¿Qué opinión tiene acerca de los congresistas que votaron en contra de la censura de Juan José Santiváñez?
Considero que no han priorizado el bienestar ni el sentir de la ciudadanía. Este año, Santiváñez realizó menos de la mitad de desarticulación de organizaciones criminales que el año pasado; ha abogado por la eliminación de la detención preliminar y se ha dedicado más a defenderse de investigaciones que lo acusan de tráfico de influencias y corrupción, que a combatir la criminalidad. Su desempeño ha sido un fracaso y todo el Perú lo sabe, no tiene legitimidad. Que un congresista ignore un rechazo tan contundente es darle la espalda a la gente. Menos mal, decidieron censurarlo.
¿Quien considera podría ser un buen ministro? ¿Usted aceptaría ser ministro del interior?
No podría dar un nombre en específico, pero sí creo que debería ser una persona proba, sin antecedentes de corrupción y con un amplio conocimiento y experiencia en combatir la criminalidad. Y no, no aceptaría ser el ministro de una presidenta y su entorno investigados por actos de corrupción en el poder.
Además, no solo debe ser relevado el ministro, sino el Alto Mando (los generales Zanabria, Arriola y Veliz), quienes han obedecido y operativizado la mala estratégia policial contra la criminalidad, que ha conllevado al calamitoso estado de desprotección de los ciudadanos (bodegueros, transportistas, profesores, polleros, etc)