Juan José Santiváñez, ministro del Interior, aseguró que no acudirá a la diligencia de toma de muestra de voz programada por el Ministerio Público para el jueves 27 de febrero. Esta acción se había dispuesto en el marco de las investigaciones en los que presuntamente el integrante del Poder Ejecutivo mantuvo conversaciones con el capitán de la Policía Nacional del Perú, Junior Izquierdo, también conocido como ‘Culebra’.
En ese sentido, Santiváñez sostuvo que ha solicitado la acumulación de las carpetas fiscales, los cuales lo investigan. Esta acción ha llevado para que se fije una audiencia para el próximo 7 de marzo del presente año. El titular del Mininter manifestó que su decisión se basa en torno a la notificación respecto a la audiencia de tutela de derechos que presentó ante la Corte Suprema.
Dicho acto busca que unan los expedientes 012 y 213, los cuales actualmente se investigan por separado. Esta disposición de la Fiscalía ha sido calificado como «ilegal» por el ministro del Interior por parte de la fiscal de la Nación, Delia Espinoza.
Además, el también abogado de profesión mostró su desacuerdo con la magistrada, quien desestimó su solicitud de acumular las carpetas fiscales.
“Se solicitó a la fiscal de la Nación para que ambos se acumularan en una sola carpeta y la fiscal de la Nación lo que ha hecho es emitir una disposición absolutamente ilegal donde dice yo no separo las carpetas y continuó las investigaciones por separado”, sostuvo.
Juan José Santiváñez descarta que tenga miedo a Delia Espinoza tras interponer una denuncia constitucional en su contra en el Congreso
El integrante del gabinete ministerial respondió a las declaraciones emitidas por la fiscal de la Nación, quien insinuó que existiría un temor por parte de Juan José Santiváñez ante la acusación constitucional en su contra presentada hace unos días ante mesa de partes del Parlamento Nacional y que la misma tiene que ser evaluada por los miembros de la Sub Comisión de Acusaciones Constitucionales, grupo de trabajo que es actualmente liderado por la congresista de Alianza para el Progreso, María Acuña.
Ante las expresiones de Delia Espinoza, el ministro del Interior aseguró que no tiene miedo y que sus actuaciones han sido transparentes y manifestó que la titular de la Fiscalía mintió al señalar que las pesquisas en su contra se encuentran dentro de un proceso regular.
Juan José Santiváñez presentó denuncia constitucional contra Delia Espinoza y pide su inhabilitación por 10 años
El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, presentó ante la subcomisión Acusaciones Constitucionales una denuncia constitucional contra la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, por presuntamente haber difundido información ante los medios de comunicación respecto a las pesquisas que tiene en su contra.
En ese sentido, el titular del Ministerio del Interior realiza la segunda acusación contra la representante de la Fiscalía en menos de un mes debido a que hace unos días, Santiváñez Antúnez presentó otra denuncia ante la Junta Nacional de Justicia contra Espinoza Valenzuela de carácter administrativo.
Según la interpretación de Juan José Santiváñez solicitó al grupo de trabajo liderado por la congresista de la bancada de Alianza para el Progreso, María Acuña, que se declare la responsabilidad a Delia Espinoza de haber cometido una infracción constitucional para que los miembros de la SAC voten a favor de la inhabilitación de la titular del Ministerio Público.
«Solicito se declare la responsabilidad de la autoridad denunciada, al cometer infracción a la Constitución y se proceda con su inhabitación para el ejercicio del cargo público por 10 años», se lee en el documento que el ministro del Interior ha presentado a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso.