Alerta Noticias Perú

César Hildebrandt sobre Delia Espinoza: «Sigue la ruta de Patricia Benavides»

El hombre de prensa cuestionó las acciones que ha realizado hasta el momento la fiscal de la Nación, Delia Espinoza.

Este último lunes 10 de febrero, el director del semanario Hildebrandt en sus trece se pronunció acerca de las funciones que ha realizado la fiscal de la Nación, Delia Espinoza. En ese sentido, César Hildebrandt cuestionó las acciones de la magistrada y mencionó que tendría los patrones de Patricia Benavides.

Asimismo, Hildebrandt indicó que la titular del Ministerio Público ha «embarrado» a una testigo quien habría comprometido a la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori. El director de dicho medio de prensa manifestó que al parecer «los tiempos de ‘Vane’ han regresado.

«Hay una nota sobre ‘Vane 2’ ¿Quién será ‘Vane 2’? La nueva fiscal de la Nación, ya no tan nueva porque tiene 5 debuts y es sistemática. Sigue la ruta de Patricia Benavides y ahora se le ha dado por embarrar a una testigo que comprometió a Keiko Fujimori. Parece que los tiempos de alias ‘Vane’ han regresado», sostuvo.

No obstante, Hildebrandt alertó que conforme pasen los días, las acciones de Delia Espinoza y de sus subalternos son cada vez «más sospechosas». Añadió que estaría armando un «nuevo poder» el cual se encuentre al servicio del Gobierno de Dina Boluarte y del Congreso de la República.

«La conducta de alias ‘Vane’ es cada vez más sospechosa y la conducta de sus contiguos, ayudantes como lo es el fiscal suprema Marcial Paucar, no hacen, sino confirmar nuestras sospechas. Se está armando un nuevo poder en la Fiscalía de la Nación, al servicio del Gobierno y al servicio de la coalición Congreso del hampa y Gobierno fantasmal», sentenció.

Patricia Benavides: ¿de qué se le acusa a la exfiscal de la Nación?

Patricia Benavides es investigada por el Ministerio Público por presuntamente liderar una organización criminal dentro de la Fiscalía. Las hipótesis de las autoridades señalan que Benavides Vargas habría cometido el delito de tráfico de influencias.

Este presunto grupo criminal estaría conformado por los exasesores de Patricia Benavides: Jaime Villanueva Barreto, Miguel Girao Isidro y Abel Hurtado Espinoza. Según las indagaciones que se han revelado se habrían cometido negociaciones las cuales apuntaban a influir en procesos clave dentro del sistema judicial y legislativo del país tales como la elección del defensor del Pueblo, la inhabilitación de la exfiscal de la Nación, Zoraida Ávalos y la remoción de los entonces miembros de la Junta Nacional de Justicia.

Las indagaciones apuntan que esta presunta organización criminal habría identificado hasta 42 congresistas pertenecientes del actual periodo para que brinden su apoyo en las negociaciones, las cuales estaban interesados.

La Fiscalía indica que los legisladores fueron clasificados de acuerdo a categorías debido a las investigaciones las cuales se encontraban inmersos. Por ello, durante la operación Valkiria, el Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción en el Poder llegó a recopilar evidencias, las cuales incluyen documentos, mensajes y testimonios para corroborar las hipótesis.

Se sostuvo que este presunto grupo criminal no solo buscaba beneficios personales, sino un control sobre el Ministerio Público y otras instituciones judiciales. A raíz de estos hechos, la Junta Nacional de Justicia decidió abrir un procedimiento disciplinario contra Benavides Vargas.

No obstante, la exmagistrada buscó detener las pesquisas mediante la presentación de medidas cautelares y otros recursos, los cuales no han tenido éxito.

Patricia Benavides habría recibido coimas

El exhombre de confianza de Patricia Benavides, Jaime Villanueva, reveló que Patricia Benavides y Miguel Girao se encontrarían involucrados en la presunta manipulación de una licitación pública internacional. Las investigaciones señalan que se habría ofrecido 1.000.000 de soles como soborno para asegurar que una empresa gane la licitación.

Villanueva Barreto comentó al Equipo Especial contra la Corrupción en el Poder que Benavides Vargas habría recibido sobornos por direccionar la licitación pública internacional por la compra de computadora para el Ministerio Público.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp

Noticias Relacionadas

Regístrate para recibir las últimas noticias y novedades