El exprocurador Anticorrupción Antonio Maldonado fue entrevistado por el medio periodístico Canal N donde se refirió al reportaje emitido por Cuarto Poder donde mostró cómo el hermano de la presidenta de la República, Nicanor Boluarte, sostuvo distintas reuniones con personas vinculadas a instituciones públicas en un edificio de Miraflores.
En ese sentido, el también abogado de profesión manifestó que estas reuniones reflejarían la existencia de una estructura organizada de “poder ilegal” dentro del Gobierno de Dina Boluarte.
“Estas reuniones son expresivas de una estructura organizada de poder dentro del Gobierno de la señora Boluarte, pero paralelo a este. Y por supuesto, totalmente ilegal. De otro lado, nos refiere que la Sala de Apelaciones del Poder Judicial, la cual revocó su medida coerción personal, estaba equivocada. Porque de haber confirmado esta medida, que era la correcta, el delito no hubiese sido desarrollado de esta magnitud tan descarada y abiertamente”, señaló en Canal N.
Asimismo, Maldonado realizó una comparación con el Gobierno de Pedro Castillo. Gestión, la cual también fue vinculada a presuntos actos irregulares con reuniones clandestinas donde el entonces presidente en funciones acudió a un inmueble en el distrito de Breña. El exprocurador indicó que estamos ante un Gobierno de “totalmente caótico y de crisis”
“Nos revela estructuras sofisticadas de redes que no pueden tener el mismo nombre de otras organizaciones criminales y que nos hace recordar el nombre de Sarratea en Breña, motivo por el cual el señor Pedro Castillo esta procesado por delitos de corrupción. En este caso, nos recuerda esa situación y lo que es evidente es que estamos ante un Gobierno totalmente caótico y de crisis donde los elementos cercanos a este. Empezando por el hermano de la presidenta de la República, tratan de aprovecharse hasta el último pisa papel, centavo o lo que puedan aprovecharse”, sostuvo.
Nicanor Boluarte y sus visitas a un edificio en Miraflores
Este último domingo, el dominical Cuarto Poder, reveló que el presunto líder de la organización criminal ‘Waykis en la Sombra’, Nicanor Boluarte, fue visto en reiteradas ocasiones llegando a un edificio ubicado en la Bajada Balta de Miraflores entre los meses de febrero y marzo de 2025.
El programa periodístico señaló que el hermano mayor de Dina Boluarte acudía a este inmueble en una camioneta conducida por su esposa, Martha Reátegui Pinedo. Asimismo, ambos personajes ingresaban al inmueble y permanecían durante varias horas.
No obstante, lo que llamó la atención del dominical es la visita de empresarios y funcionarios con vínculos con el Estado peruano. Vale precisar que en dicho edificio, en el piso 10, presuntamente opera la ONG “Las manos que ayudan de corazón”, la cual es dirigida por Jorge Garboza Amand, personaje vinculado a la presunta red criminal ‘Los Waykis en la Sombra’ y quien es señalado por el Ministerio Público como un presunto intermediario con la red de contactos de Nicanor Boluarte.
Cuarto Poder precisó que Nicanor y Martha llegaron al edificio por lo menos seis veces. Además, entre los personajes quienes fueron captados en el inmueble figura Marco Antonio Revilla Arredondo, titular del Servicio Nacional de Capacitación para la industria de la Construcción (Sencico.)
Las imágenes muestran como Revilla Arredondo llegó con un sobre manila amarillo y se encontró con Jorge Garboza, quien tenía una canasta de víveres. Después, ambos se retiran, pero al retornar, el sobre manila se encontraba en poder de Garboza.
En uno de los registros, Revilla Arredondo llega con un sobre manila amarillo y se encuentra con Jorge Garboza, quien porta una canasta de víveres. Luego de un rato, ambos se retiran, pero al regresar, el sobre manila ya está en manos de Garboza.
Martín Belaunde Lossio, exasesor del expresidente Ollanta Humala, también fue visto en aquel edificio y según el reportaje, acudió en tres ocasiones al lugar. No obstante, otras personas mantienen nexos con el Instituto Peruano del Deporte.
Un dato que ha generado suspicacia es que, según la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), la ONG encabezada por Garboza no ha ejecutado planes desde el año 2020, ni tampoco cuenta con convenios con entidades públicas.