Una reciente investigación expone que la Municipalidad de Lima gastó S/100 millones en la compra de productos de dudosa calidad para abastecer a las ollas comunes. Líderes vecinales denuncian que los alimentos entregados no cumplen con estándares mínimos de nutrición.
Según testimonios, los víveres adquiridos presentaban signos de deterioro, afectando la alimentación de miles de personas en condición de pobreza. Especialistas advierten que esto podría agravar la crisis alimentaria en la capital.
Las ollas comunes, que dependen de estos insumos para alimentar a cientos de familias, han expresado su indignación. «Nos dan productos que nadie compraría en el mercado», señaló una dirigente vecinal.
Ante las denuncias, organizaciones sociales exigen mayor fiscalización y transparencia en el manejo de estos fondos. También solicitan que se sancione a los responsables de estas irregularidades.
Por su parte, la Municipalidad de Lima ha rechazado dicha investigación. Señala en el comunicado que las empresas Agro Imperio Perú S.A.C. y el Consorcio Valentina no registra sanciones. Sin embargo, esto es falso y se puede comprobar en los registros del Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado.
