El secretario general de Fuerza Popular, Luis Galarreta, se pronunció sobre la disposición de la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, de iniciar diligencias preliminares para determinar si dicha organización política vulneró o no el artículo 14 de la Ley Organizaciones Políticas.
El también parlamentario andino por Fuerza Popular cuestionó la medida realizada por el Ministerio Público y aseguró que la titular de la Fiscalía no entiende lo que realizó el Poder Judicial en el caso de Antauro Humala, quien no podrá ser parte de los próximos comicios generales de 2026.
“Incluso a nosotros nos atacan de los caviares de la DBA también porque somos tibios. Cuando se planteaba el proyecto, nosotros en el Congreso para sacar a Antauro dijimos que eso no podía funcionar así. El Poder Judicial lo que ha hecho es lo que la señora fiscal de la Nación (Delia Espinoza) no entiende”, dijo Galarreta en entrevista con Exitosa.
Galarreta recordó que Antuaro Humala fue sentenciado por asesinar a policías hace unos años y que por estos actos, el Poder Judicial lo sentenció por homicidio. Asimismo, reiteró que cuando el hermano del expresidente Ollanta Humala salió en libertad aseguró ante los medios de prensa que iba a “fusilar a los corruptos” y desaparecer a las instituciones más importantes, tales como el Tribunal Constitucional y la Fiscalía.
“Estamos hablando de una persona quien asesinó a policías y quien dice que va a entrar a fusilar a todo el mundo. Diciendo que va a desaparecer al Tribunal, la Fiscalía y a todo el mundo. Eso es totalmente antidemocrático, y el Poder Judicial, según ellos, ha encajado en el tema y sale del ambiente, que no es el caso de Carlos Álvarez y menos de Fuerza Popular. Yo no lo compararía, lo que sí estoy de acuerdo es que a todo el mundo se le gana en la cancha”, argumentó.
Galarreta cuestiona medida de Delia Espinoza de investigar a Fuerza Popular
Luis Galarreta aseguró que Delia Espinoza no conozca los parámetros de la ley para que Fuerza Popular se encuentre en una diligencia preliminar y volvió a recordar el caso del líder etonocaserista.
“Lo que voy a hacer es que si el Congreso de la República toma una decisión y en que en aquellas ocasiones no nos gusta o a veces sí. No vale cuándo te guste y cuando no. A mí si me dices que compita, bueno competimos con todos, pero sí a mí el Poder Judicial en el caso Antauro ha encontrado una situación que no es otro caso es como Sendero Luminoso o el Movadef, entonces si hay elementos para poder sacar a alguien quien demuestra que es un peligro para la democracia. Pero lo que está haciendo la Fiscal de la Nación es evidente que eso podría dejarlo de lado”, argumentó.
Galarreta asegura que si Fuerza Popular hubiera ganado las elecciones, la criminalidad se acabaría
El secretario de Fuerza Popular también se pronunció sobre la ola de criminalidad por la que atraviesa el país. El excongresista mencionó que si su partido político se encontraría liderando el Poder Ejecutivo, la criminalidad dejaría de existir en corto tiempo.
“Cuando falleció el presidente Fujimori, la gratitud de la gente fue extraordinaria. Yo te digo una cosa, si nosotros fuéramos Gobierno ahora, la criminalidad se acaba rapidísimo y se acaba como se hizo en los 90. Corrigiendo los errores que hubo, por supuesto, pero se acaba rapidísimo y es por eso que la gente lo sabe y lo quiere”, argumentó.
Por otro lado, el secretario de FP descartó que el Gobierno de Dina Boluarte tenga un pacto con su agrupación política, pero que respaldan la “gobernabilidad”. No obstante, señaló que ello no signifique que no cuestionen las medidas impuestas por el Ejecutivo.
” Nosotros no tenemos una relación como lo mencionas, pero sí evidentemente respaldamos la gobernabilidad. Yo soy bien claro y no tengo temor, ni soy políticamente correcto. Es decir, para nosotros los azuzadores que quieren venir y traer a un Sagasti 2, hacer lo que hicieron Merino, buscar un Inti y Bryan, muertitos para sacar a la señora (Dina Boluarte) del poder, con nosotros no cuenta. Lo que nosotros vamos a hacer es cuestionar, pero nosotros no somos cogobierno, porque para cambiar el tema de la criminalidad, no solo es cambiar a un ministro, necesitas tener al mando un poder y lamentablemente la señora no tiene liderazgo. Modificar alguna norma”, sostuvo.