Este miércoles 2 de abril, el Poder Judicial decidió postergar la lectura de la resolución de sentencia del expresidente de la República, Ollanta Humala, para el martes 15 de abril a las 9:00 a.m. Esto, luego de que se conociera que falta la autodefensa material de uno de los implicados del caso. Vale precisar que al exjefe de Estado se le acusa de haber recibido aportes para sus campañas electorales del 2006 y 2011 de las compañías brasileñas Odebrecht, OAS. Así como también del Gobierno de Venezuela.
La magistrada del Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional informó que se va a tener que diferir 5 días adicionales la decisión de su despacho respecto a la solicitud de la Fiscalía contra el exmandatario, ya que todavía falta recibir la última defensa material de Santiago Gastñaudi el 9 de abril a las 8:30 a.m.
Por consiguiente, la decisión final de dicho poder del Estado tendrá que tomarse unos días, por lo que se ha decidido convocar a las partes el martes 15 de abril a las 9:00 a.m.
“Vamos a que tener que diferir 5 días la decisión de la fecha que estaba programada. Esto es porque vamos a recibir la última defensa material el día 9 de abril a las 8:30 a.m. del señor Santiago Gastañadui. Y esto va a tomar unos días más para poder realizar y terminar la culminación de la verificación probatoria para la decisión final que será anunciada el martes 15 de abril a las 9:00 a.m.”, dijo la magistrada en los alegatos de clausura en el juicio oral contra Ollanta Humala, Nadie Heredia y otros por el presunto delito de lavado de activos.
Asimismo, la integrante del Poder Judicial comentó que se ha determinado esta decisión debido a que el caso se ha considerado como complejo por el cruce de informaciones, las cuales se estan realizando a nivel de números.
“El juzgado debe anunciar en este acto que se está ultimando la revisión del caso, ciertamente por ser bastante complejo por el cruce de información que se esta realizando a nivel de números. Hay bastante número en temas periciales en montos de aportes y se esta indicando todo lo que corresponda.
Ollanta Humala: ¿por qué la Fiscalía acusa al expresidente y a esposa Nadine Heredia?
Al expresidente de la República, Ollanta Humala, y a otras personas se les acusa de presuntamente haber recibido aportes ilegales, los cuales habrían sido destinados para las campañas electorales del 2006 y 2011 por parte de las empresas Odebrecht y OAS. Así como también del Gobierno de Venezuela, estas hipótesis fueron anunciadas por el Ministerio Público durante el juicio contra el extitular del Poder Ejecutivo.
Por este caso, el integrante del Equipo Especial Lava Jato, Germán Juárez Atoche, ha pedido ante el Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional una pena de 20 años de prisión contra Humala Heredia y 26 años y 3 meses para la exprimera dama de la Nación, Nadine Heredia.
Esta investigación lleva aproximadamente 15 años en curso y por lo menos tres en audiencia en el juicio oral. La decisión de los integrantes del Tercer Juzgado Penal Colegiado marcaría un precedente en cuanto a los casos de financiamiento de campañas electorales en el país.
Asimismo, Humala y Heredia fueron denunciados por presuntamente haber recibido aproximadamente más de 16 millones de dólares del denominado ‘Club de la Construcción’ a cambio de lograr una cartelización comercial de constructoras nacional y extranjeras para repartirse distintas obras en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones en lugar de competir entre las empresas.