El segundo vicepresidenta de la Mesa Directiva del Parlamento Nacional, Waldemar Cerrón, se pronunció ante los medios de comunicación luego de que se conociera que el Legislativo realizó un contrato de alimentación de aproximadamente 1.6 millones de soles. Acción que ha generado diferentes posturas en la ciudadanía en medio de un contexto de crisis económica e inseguridad ciudadana.
En ese sentido, el también congresista del partido de Perú Libre intentó deslindar cualquier responsabilidad de los integrantes de la Mesa Directiva respecto a este hecho. El hermano del prófugo de la justicia, Vladimir Cerrón, sostuvo que la Ofician de Recursos Humanos es el área encargada del Legislativo, la cual deberá responder sobre la contratación.
“Quien realiza este contrato es Recursos Humanos. Nosotros no participamos porque son procesos que corresponden a la legalidad respectiva. Ellos realizan la licitación, convocan a tres o cuatro concesionarios y se toma la decisión”, acotó.

Cerrón Rojas volvió a insistir que el área de Recursos Humanos debe de aclarar a la ciudadanía sobre la decisión que ha despertado críticas debido a que se incrementará el gasto por menú de 28 a 90 soles. Además, intentó colocar responsabilidad a los medios de comunicación.
“Tendrían que ir a Recursos Humanos a preguntar. Están apuntando mal (…) ellos tendrían que presentar a la opinión pública, y por transparencia también pueden pedirlo ustedes, cuántas licitaciones hicieron y realmente cuánto es el monto”, aseveró.
Sin embargo, el integrante de la bancada del ‘lápiz’ informó que dicha oficina dio cuenta de la licitación a la Mesa Directiva, no obstante, recalcó que no participaron en el proceso.
«A nosotros nos dan cuentan de procesos legítimamente desarrollados (y concluidos) y lo damos por aprobado, por que si no lo damos por aprobado estaríamos entorpeciendo el proceso administrativo”, indicó Waldemar Cerrón, tras precisar que la Mesa Directiva no tiene nada que ver en la licitación.
Revelan contrato millonario de alimentación para los congresistas
Según un reportaje periodístico de Cuarto Poder, se conoció la documentación, los cuales confirman un nuevo proceso de licitación en el Parlamento Nacional para la contratación de un servicio de atención alimentaria para que los congresistas puedan acceder a desayunos, almuerzos, cenas hasta bocadillos especiales.
Este contrato le costaría al Estado peruano alrededor de S/ 1´600,000 millones por el tiempo de un año y cuatro meses. Asimismo, de acuerdo a la información publicada por el medio periodístico, el nuevo acuerdo para el servicio de alimentación en el Legislativo representaría un gasto significativo.
En el 2022, el contrato por tres años ascendió a S/ 2′037,000, equivalente a un costo promedio mensual de aproximadamente S/ 56,000. En esta oportunidad, ese promedio se elevaría a S/100,000 en un tiempo mucho menor.
Jorge Montoya asegura que Mesa Directiva del Congreso debe responder a la ciudadanía
El integrante de la bancada de Honor y Democracia, Jorge Montoya, se mostró crítico frente a la investigación reportada este último domingo 16 de febrero. Cuando fue consultado respecto al tema, manifestó que a los congresistas no le preguntaron sobre el tema.
Alegó que este caso se trataría de un tema administrativo y quien debería responder a los medios de comunicación y a la ciudadanía será el titular de la Mesa Directiva del Legislativo, Eduardo Salhuana y reiteró que los otros congresistas no tienen responsabilidad.
“Esto es un tema administrativo, tienen que preguntarle al presidente del Congreso y a la Mesa Directiva. Tienen que responder, ellos son los responsables, nosotros no tenemos ni idea de lo que están haciendo”, aseveró.