Luciano López, abogado de la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, se pronunció sobre el procedimiento abierto contra su patrocinada en la Junta Nacional de Justicia. Esto, luego de que se conociera a través de los medios de prensa que la Junta dispuso la apertura de un proceso disciplinario contra Tello Gilardi por una presunta irregularidad.
El letrado señaló que si este proceso realizado por la JNJ prospera, la institución podría cometer una infracción constitucional, López manifestó que la Junta no tiene las competencias para abrir dicho proceso por un caso que todavía se encuentra en el terreno del Poder Judicial, es decir en curso haciendo referencia la caso de la denuncia interpuesta por el coronel (r) Julio Ramón Cadenillas Díaz.
“En la actualidad tiene una sentencia desfavorable en primera instancia, donde el mismo hecho dice: ‘No, acá no hay ningún problema con norma derogada, acá no hay ningún problema con motivación’, y este señor ha apelado”, sostuvo la defensa de Janet Tello.
El abogado de la presidenta del PJ enfatizó que la Junta Nacional de Justicia no habría realizado una debida investigación de los hechos. Añadió que el caso se encuentra judicializado y que por dicho contexto no se puede actuar sobre el mismo
«Ningún estamento dentro del PJ ha recibido un pedido de información de la Junta (…). Si está judicializado por mandato constitucional, ninguna autoridad, funcionario, persona puede centrarse en un asunto que está judicializado. Eso es inconstitucional; es más, los señores de la JNJ se enfrentan a una infracción constitucional”, enfatizó.
López manifestó que la Junta Nacional de Justicia se encontraría atentando contra la independencia de poderes y consideró que el proceso seguido contra su clienta es «inconstitucional» y que estos hechos no pertenecen a la función de un control disciplinario.

Janet Tello sobre proceso disciplinario en su contra: «Hay un apresuramiento inusual»
La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, se pronunció este último domingo 16 de febrero en el programa periodístico Punto Final, donde cuestionó el procedimiento disciplinario en su contra. La magistrada aseguró que la Junta Nacional de Justicia no ha cruzado la información necesaria sobre la denuncia presentada por un coronel expulsado de la Policía Nacional del Perú.
Añadió que la mencionada institución solo habría recogido el testimonio de Julio Cadenillas Díaz. Añadió que ninguna autoridad puede «avocarse de procedimiento en trámite, y si uno se aboca a un procedimiento en trámite», se cometería un presunto delito.
«Hay un apresuramiento inusual, un apresuramiento que ha llevado precisamente que no crucen información. Solamente con el dicho del señor (Julio Cadenillas Silva), ellos (Junta Nacional de Justicia) no han cruzado la información. Le he pedido incluso al relator de la sala que si la Junta le ha pedido la copia de esos expedientes, no han pedido ninguna copia, yo aquí tengo la constancia. Nosotros sí hemos averiguado y ahí es que salta que tiene otro proceso. Por lo tanto, la Junta no tiene conocimiento. Ninguna autoridad puede avocarse de procedimiento en trámite, lo establece el artículo 139 de la Constitución y si uno se aboca a un procedimiento en trámite, como sería esta situación comete un delito, el delito de avocamiento», sostuvo en entrevista con Punto Final.
Tello manifestó que desde su juramentación como titular del Poder Judicial alertó sobre el «uso político del derecho» debido a que su persona representa a una institución importante. Indicó que si los magistrados ven que determinas personas intentan destituirla, ¿»Qué se podría esperar?»
«Yo advertí ese uso político del derecho claramente en mi discurso y es por eso que tenemos que alertar. Alertar y alertarnos porque de qué se trataría esta situación. No soy Janet Tello, soy la presidenta del Poder Judicial y yo represento a los jueces y juecas de todo el país. Desde el juez de paz hasta los jueces supremos y que ven a través mío, que sí, a mí como presidenta, estan intentando destituirme o suspenderme por un criterio jurisdiccional, que como digo tiene sus trámites y canales de cuestionamientos. Entonces, ¿Qué podríamos esperar de ello?», manifestó.