Alerta Noticias Perú

Santiváñez y su frase de despedida tras ser censurado por incapacidad: “Nos vemos el 2026”

Juan José Santiváñez fue censurado por mayoría en el Congreso de la República por su poca capacidad para combatir a la criminalidad.

El censurado exministro del Interior, Juan José Santiváñez, dejó una frase que ha despertado curiosidad en la opinión pública. En una ceremonia cerrada sin acceso a los medios de comunicación, el ahora exfuncionario de Estado aseguró que en el próximo año, la población lo volverá a ver.

Como se recuerda, en el 2026 la ciudadanía tendrá la potestad de elegir en las próximas autoridades para cargos como diputados, senadores, presidente y vicepresidente. Según las informaciones, Juan José Santiváñez tendría planeado postular a cargos públicos, debido a que en una entrevista que se le realizó en el dominical de Cuarto Poder, el entonces miembro del Ejecutivo mostró sus intenciones en seguir en la política peruana.

En ese sentido, este último lunes 24 de marzo se realizó un evento protocolar privado en el Ministerio del Interior, el cual contó con la presencia del nuevo titular de dicho sector, Julio Díaz Zulueta, quien hasta hace unas horas se desempeñaba como viceministro de Seguridad Pública.

Dicho evento contó con la presencia de rondas vecinales y otros invitados, tales como el jefe de la Policía Nacional del Perú, Víctor Zanabría, quien se encontraba en el estrado que se había armado para la ceremonia de despedida de Santiváñez Antúnez.

Luego de emitirse un video en la ceremonia, Santiváñez dijo sentirse conmovido debido a que su consideración, el material audiovisual, ha recogido las acciones que presuntamente realizó durante su gestión. No obstante, estas estrategias no fueron suficientes para contrarrestar los índices de inseguridad ciudadana.

“Me siento sumamente conmovido, primero por el video que acaban de transmitir. Un video que creo que recoge muchas de las cosas que hemos trabajado juntos con todo el equipo que me ha acompañado en esta travesía de 10 meses en donde no solamente procuramos hacer política de seguridad ciudadana de la mano de todos ustedes, de las juntas vecinales, de las organizaciones de base, de la Policía Nacional del Perú. Devolviéndole a la PNP y restituyéndole todos esos derechos (…) Solamente me queda decirles una cosa final, nos vemos el 2026”, dijo el cuestionado exfuncionario.

Juan José Santiváñez: Poder Judicial rechaza pedido de impedimento de salida del país contra el exministro

Se conoció que el Poder Judicial decidió rechazar el pedido de la Fiscalía de la Nación de dictar impedimento de salida del país contra el ahora exministro del Interior, Juan José Santiváñez, en el marco de las investigaciones donde el exfuncionario habría ejercido influencias a favor de sus clientes ante el Tribunal Constitucional. Según a la resolución a la que tuvo acceso el Diario El Comercio.

En ese sentido, el juzgado de investigación preparatoria liderado por Juan Carlos Checkley consideró que los fundamentos presentados por el Ministerio Público no tendrían una motivación suficiente para que el extitular del Ministerio del Interior tenga impedido salir del territorio nacional.

Vale precisar que la Fiscalía tiene una investigación contra Santiváñez Antúnez por el presunto delito de tráfico de influencias. Esto, luego de que se diera a conocer a través de los medios de comunicación que el también abogado de profesión intentó interferir en las decisiones de los magistrados del TC. Ello, tras revelarse los testimonios de testigos protegidos de las autoridades fiscales.

Según las informaciones, el exintegrante del Poder Ejecutivo habría cobrado una suma de aproximadamente 20.000 dólares para que pudiera ejercer influencias a favor de sus patrocinados cuando se encontraba desempeñándose como abogado defensor.

Estas pesquisas señalan que Santiváñez Antúnez no solo quiso influencias en las disposiciones del Tribunal Constitucional, sino también en el Instituto Nacional Penitenciario y en el Ministerio de Justicia y Derecho Humanos.

Congreso censura a Juan José Santiváñez por incapacidad para el cargo para contrarrestar la criminalidad

El 21 de marzo, los congresistas de la República decidieron votar a favor las tres mociones de censura contra el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, quien fue cuestionado por no implementar medidas eficaces para contrarrestar los índices de criminalidad en el país.

En ese sentido, el 17 de marzo se conoció que la Mesa Directiva del Parlamento Nacional dispuso que esta actividad se lleve a cabo este viernes a partir de las 10:00 a.m. No obstante, el miembro del gabinete ministerial solicitó al presidente del Congreso para que pudiera asistir al hemiciclo principal para presentar sus presuntos logros que supuestamente han contribuido a disminuir los casos de delincuencia.

Sin embargo, los argumentos de Santiváñez Antúnez no fueron suficientes para los 78 congresistas quienes votaron a favor de dichos recursos. Ahora, el Gobierno de Dina Boluarte tendrá que convocar a un nuevo ministro del Interior para que presente nuevas estrategias contra la criminalidad.

Por su parte, el Congreso de la República mediante sus redes sociales hizo oficial la censura de Santiváñez para que los internautas puedan conocer la decisión de los legisladores. Vale recordar que este acontecimiento se produjo luego que la congresista Susel Paredes presentara una moción de censura contra el ahora extitular del Mininter semanas atrás.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp

Noticias Relacionadas

Regístrate para recibir las últimas noticias y novedades